logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

fauna, naturaleza, vida marina

Pese al impacto humano muchas comunidades de peces se conservan


EE.UU, 10 jul.- Pese al impacto humano en la diversidad de la vida silvestre en el nivel mundial, muchas comunidades de peces del fondo marino conservan su singularidad, según un estudio publicado en la revista PLOS Climate.

La globalización y el cambio de uso del suelo provocaron una homogeneización generalizada (o la pérdida de combinaciones únicas de especies) en ecosistemas terrestres y de agua dulce, apuntaron los investigadores dirigidos por Zoë Kitchel, exmiembro de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos.

Sin embargo, hasta este estudio se desconocía en gran medida si los océanos también estaban experimentando esta pérdida de singularidad en el espacio.

“Descubrimos que, en general, las comunidades de peces que viven en hábitat de fondos blandos en las plataformas continentales de todo el mundo no se están homogeneizando de manera uniforme”, acotaron.

Más bien, las tendencias en diversidad son específicas de cada región, con lugares como el Atlántico occidental que experimenta homogeneización, a diferencia de sitios como Portugal y Groenlandia, con una tendencia opuesta hacia una mayor singularidad.

“Hallamos que la composición de la comunidad es muy dinámica a lo largo del tiempo, variando de un estado más homogeneizado a uno más heterogéneo y viceversa, en el transcurso de unos pocos años. Esto sugiere que estas comunidades de peces son resilientes al cambio ambiental”, destacaron. 

Kitchel y sus colaboradores analizaron datos de análisis científicos de pesca de arrastre para identificar tendencias en la diversidad de peces del fondo marino.

Estos estudios incluyeron más de 175 mil muestras compuestas por más de dos mil especies de peces que viven en el fondo marino, provenientes de 34 regiones y que abarcan seis décadas. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *