EE.UU, 10 may.- El presidente estadounidense Donald Trump sugirió este viernes reducir los aranceles a productos chinos del 145% al 80%, marcando un cambio de tono previo a las negociaciones bilaterales programadas para este fin de semana en Ginebra.
A través de una serie de publicaciones en su plataforma Truth Social, el mandatario expuso sus condiciones para el encuentro que sostendrán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer con sus homólogos asiáticos.
El presidente estadounidense fue contundente en sus demandas: “China debería abrir su mercado a EE.UU. ¡¡¡Sería muy bueno para ellos!!! Los mercados cerrados ya no funcionan!!!”, escribió en la red social. En otro mensaje añadió: “¡80 por ciento de arancel a China parece lo correcto! Depende de Scott B”, refiriéndose al secretario del Tesoro que liderará las conversaciones.
Sin embargo, el daño económico de la guerra comercial ya muestra sus efectos. Según Ryan Petersen, director ejecutivo de Flexport, los envíos de China a Estados Unidos se han desplomado un 60% desde la implementación de los aranceles. Por su parte, China reportó este viernes que sus exportaciones a EE.UU. cayeron un 21% solo en abril, antes incluso de que se sintieran plenamente los efectos de las medidas arancelarias.
Los analistas de Goldman Sachs advierten que la inflación en Estados Unidos podría duplicarse hasta alcanzar el 4% a finales de este año como consecuencia directa de esta confrontación comercial. Los expertos señalan que, incluso si los aranceles se redujeran a cero este mismo fin de semana, el país seguiría experimentando escasez de productos y presiones inflacionarias debido a los cuellos de botella en la cadena de suministro y la baja actividad en los puertos estadounidenses.
Scott Bessent, en declaraciones a Fox News, describió el objetivo de las próximas conversaciones como un proceso de “descongelación” de las relaciones comerciales entre ambas potencias. “Tengo la sensación de que se trata de una desescalada, no de un gran acuerdo comercial... pero tenemos que desescalar antes de poder avanzar”, subrayó el secretario del Tesoro, marcando un tono más conciliador que en ocasiones anteriores. (Texto y Foto: Cubadebate)