logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

José Martí, universal, cubano, muerte, 19 de mayo

Muerte en combate del más universal de los cubanos


En un campamento, se encuentran Máximo Gómez, José Martí y Bartolomé Masó, dialogando sobre los planes futuros de la lucha independentista. La tranquilidad se ve interrumpida por los disparos de una columna española en los llanos de Dos Ríos. La orden mambisa resuena: “¡A los caballos, a vadear el Contramaestre y ganar el terreno donde la batalla no sea desigual!”

Aunque Gómez solicita a Martí que permanezca protegido y se quede atrás, el Apóstol, impulsado por su espíritu de lucha y compromiso, se lanza al combate. En un acto de heroísmo, cae en defensa de la causa por la libertad; para él, no hay muerte, porque en su visión, nadie en el siglo XIX tuvo un sentido de pertenencia latinoamericana y de pensamiento universal comparable al suyo. Por eso, su legado sigue vivo, vigente y fundamental en el diálogo de ideas en el mundo actual.

El 19 de mayo de 1895, en los campos de Dos Ríos, José Martí muere en combate, de cara al sol, dejando un legado imborrable. 

Máximo Gómez, en su diario de campaña, escribe con tristeza: “Ya nos falta el mejor de los compañeros”.

Sobre Martí, Fidel Castro expresó: “Martí nos enseñó su ardiente patriotismo, su amor apasionado por la libertad, la dignidad y el decoro del hombre; su rechazo al despotismo y su fe ilimitada en el pueblo”. (Arleén Calvo Lacal/Radio Cadena Agramonte)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *