Brasil, 6 jul.- El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, destacó en la 17 Cumbre de Líderes del Brics que se inauguró hoy aquí la urgente necesidad de reformar las estructuras globales de gobernanza para afrontar los desafíos actuales en paz y seguridad.
Al intervenir en la Sesión plenaria: “Paz y Seguridad y Reforma de la Gobernanza Global”, el mandatario señaló que el mundo atraviesa actualmente una transformación profunda en lo político, económico, tecnológico y ambiental, que genera tanto oportunidades como incertidumbres.
En ese contexto, sostuvo, la búsqueda de la paz y la seguridad globales se vuelve más compleja y apremiante, especialmente ante la persistencia de conflictos y nuevas amenazas.
En sus palabras, el mandatario sudafricano criticó la rigidez y desconexión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, principal órgano para el mantenimiento de la paz internacional, y subrayó la necesidad de que éste sea más democrático, representativo y responsable.
“La reforma es necesaria para que el Consejo refleje las realidades multipolares actuales”, enfatizó Ramaphosa.
Asimismo, el presidente abogó por fortalecer los mecanismos regionales de paz, dotándolos de recursos y autoridad para liderar procesos de diálogo, mediación y desescalada.
“Las respuestas locales, basadas en el entendimiento cultural y geopolítico, son la primera línea de la consolidación de la paz”, apuntó.
En ese contexto, prosiguió Ramaphosa, el papel de los bBics en el escenario internacional, con su presencia geográfica y creciente influencia pueden impulsar reformas globales inclusivas y basadas en los principios de soberanía, igualdad y coexistencia pacífica.
El mandatario también resaltó la cooperación del Brics en temas de seguridad, incluyendo la lucha contra el terrorismo, la ciberseguridad y la delincuencia transnacional.
En cuanto a los conflictos armados en curso, Ramaphosa expresó la preocupación de Sudáfrica por el deterioro de la paz en Oriente Medio, condenando los recientes ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán, subrayando la importancia del respeto al derecho internacional y la protección de civiles.
También abogó la necesidad de soluciones justas y sostenibles en cuanto a los conflictos en Ucrania, el este de la República Democrática del Congo, Sudán y Gaza.
Acorde con un comunicado de la presidencia sudafricana, los Jefes de Estado y de Gobierno debatirán una Declaración de los Líderes del Brics sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial.
A esto le seguirá la adopción de una Declaración Marco de Líderes del Brics sobre Financiamiento Climático y el lanzamiento de la Alianza del BRICS para la Eliminación de Enfermedades Determinadas Socialmente.
La cumbre concluirá con la adopción de la Declaración de Río de Janeiro.
Asisten altos representantes de los estados miembros, entre ellos de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.
Asimismo, según el texto, asisten líderes de los países socios del Brics: Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Brasil asumió la Presidencia del Brics el 1 de enero de 2025 con el tema: “Fortalecimiento de la Cooperación del Sur Global para una Gobernanza más Inclusiva y Sostenible”.
El Brics reúne a las principales economías emergentes, que en conjunto representan alrededor del 49,5 por ciento de la población mundial, alrededor del 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, y alrededor del 26 por ciento del comercio mundial. (Texto y Foto: Cubadebate)