logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Abuelas de Plaza de Mayo, Argentina, nieto 140

Abuelas de Plaza de Mayo recuperan al nieto 140


Argentina, 8 jul.- En medio de la avanzada del Gobierno Nacional contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo anunció hoy la recuperación del nieto 140 secuestrado durante la última dictadura en Argentina (1976-1983).

La organización que dirige Estela de Carlotto anunció el hallazgo en las redes sociales.

En este caso una hermana también se sumó a Abuelas en la búsqueda, anticipó De Carlotto en diálogo con C5N. «Estoy imaginándome el abrazo», se entusiasmó la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo.

“La identidad siempre florece”, festejaron en las plataformas digitales y lo presentarán este mismo lunes en la Casa por la Identidad, ubicada en el espacio de memoria que funciona en lo que fue el centro de detención clandestino que operó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

El 27 de diciembre pasado, Estela de Carlotto anunció el hallazgo del Nieto 138, hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que habría nacido en diciembre de 1976 en la ESMA, recuerda el portal de noticias MinutoUno.

Posteriormente, el 21 de enero último, Abuelas comunicó que habían encontrado a la Nieta 139, hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama. Hay testimonios que mencionan que la pareja pasó por el centro clandestino conocido como Club Atlético, ubicado en el bajo porteño.

El rescate se da en medio del feroz ataque a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, y sobre todo de aquellas enfocadas a la restitución de la identidad de quienes fueron apropiados durante los años del terrorismo de Estado, señaló MinutoUno.

Días atrás Abuelas de Plaza de Mayo denunció que el gobierno intervino en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) e interpuso una medida cautelar ante la justicia para que proteja las muestras genéticas que allí se almacenan. Por medio de un decreto Milei le quitó autonomía y autarquía al BNDG.

Este no fue el único ataque contra las instituciones que se crearon para acompañar la búsqueda de las Abuelas.

El año pasado, el Milei desmanteló también la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y eliminó la unidad especial de investigación que funcionaba desde 2004 que tenía acceso a los archivos estatales para encontrar a los bebés secuetrados durante la dictadura. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *