Luanda, 8 jul.- El llamado de la Unión Africana (UA) a prestar especial atención a los desafíos de la adaptación al cambio climático en los países más vulnerables constituye hoy destaque en la prensa de Angola.
La necesidad de financiamiento para implementar los planes nacionales relacionados con esta materia es una de las cuestiones que golpea al continente, de acuerdo con las palabras del titular en ejercicio de la UA, João Lourenço, leídas la víspera en la cumbre de los Brics por el canciller, Téte António.
Medios como Jornal de Angola y la agencia Angola Press reseñaron el discurso donde también insistió en la urgencia de fortalecer las capacidades para aumentar la resiliencia climática de las naciones africanas y otras más vulnerables a estos fenómenos.
La importancia de la próxima 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en Brasil, estuvo entre los aspectos referidos en las palabras de Lourenço, quien exhortó a velar por la implementación de las decisiones generales tomadas en este ámbito.
“Estamos convencidos de que solo podremos abordar el cambio climático si somos capaces de cumplir colectivamente con nuestras obligaciones”, remarcó y manifestó el deseo de que la COP30 alcance consenso sobre temas como la financiación climática para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
De igual forma, mencionó la compensación por pérdidas y daños, una transición energética justa para eliminar los combustibles fósiles y la necesidad de reducir el riesgo del cambio climático.
“Es importante destacar que el continente africano, a pesar de emitir tan solo el cuatro por ciento de los gases de efecto invernadero, ha establecido, en el marco de la Agenda 2063 de la Unión Africana, una política integral sobre el cambio climático, con la que busca acelerar la acción climática y promover la resiliencia”, dijo.
Igualmente aludió al impacto del cambio climático sobre la salud global y señaló que, lamentablemente, este fenómeno es más prevalente en África, donde se han producido decenas de brotes epidemiológicos.
Estas situaciones requieren acciones transnacionales coordinadas para abordarlas con éxito, apuntó y elogió la iniciativa de Brasil de la Alianza Internacional para la Eliminación de las Enfermedades Socialmente Determinadas y las Enfermedades Tropicales Desatendidas.
Aproximadamente mil millones de personas padecen enfermedades tropicales desatendidas en el mundo, mientras el 40 por ciento de los casos de tuberculosis están en los países Brics, recordó.
Creemos que proyectos como el fortalecimiento de la plataforma de los Brics para la Investigación y el Desarrollo de Vacunas, la expansión de la Red de Investigación sobre Tuberculosis, el fortalecimiento de la cooperación entre los centros de salud pública de los países miembros, representan una oportunidad para la cooperación, valoró. (Fuente: Prensa Latina)