Camagüey, 9 jul.- El evento nacional Los días de Guillén tendrá lugar del 10 al 13 de julio, en esta ciudad, con la participación de representantes de Chile, como país invitado.
Auspiciado por la Fundación Nicolás Guillén (FNG), este encuentro estará dedicado a los 123 años del natalicio del Poeta Nacional de Cuba, al centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro, a las seis décadas y media de la fundación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y a los 35 años de la Editorial Ácana.
En conferencia de prensa, Yoandra Santana Perdomo, presidenta de la filial de la FNG en Camagüey, se refirió a las principales actividades como el curso preevento El periodismo de Nicolás Guillén, impartido por la doctora en Ciencias Maria Antonio Borroto, y la presentación de los libros digitales de las editoriales Ácana, Orto y Laia.
Momentos especiales serán el homenaje a Guillén con una lectura a coro por poetas camagüeyanos de la elegía El apellido, en el parque Coppelia, y la premiación del concurso Pisto Manchego, convocado por la Unión de Periodistas de Cuba en este territorio.
Armando Pérez Padrón, presidente del Comité Provincial de la Uneac, aseguró que hablar del autor de Tengo es hacerlo de Cuba y la principal misión de todos los artistas es preservar el legado y la Patria.
Camagüey en especial tiene que mantener vivo a Guillén, el gran exponente de la poesía negra, el más español de los poetas; este evento es un deber que brota de la complicidad de todos los que pretendemos llevar luz y esperanza, puntualizó Pérez Padrón.
El espacio Punto de Luz presentará los textos chilenos Semilla Estelar, de Igor Fernando Fuentes, y El crimen de la calle Arauco, de Iván Ramírez Araya, así como Postales de agua, de la agramontina Yoandra Santana.
Conciertos, intercambios, presentaciones teóricas y exposiciones formarán parte de las propuestas de un evento que prestigia el territorio resaltando los valores de una figura auténtica y criolla como Nicolás Guillén. (Dayessi García Sosa/ACN) (Foto: Tomada de Internet)