logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Empresa Agroindustrial de Granos, Asociación Económica Internacional, exportación, carbón, sector agrícola, programa arrocero

Potencia su gestión económica industria arrocera de Camagüey (+ Fotos)


Camagüey, 26 jul.- La aprobación de la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora como una Asociación Económica Internacional favorecerá la exportación de carbón y la importación de insumos necesarios para revitalizar el sector agrícola en la provincia de Camagüey, en particular el programa arrocero, aseguró Michel Ballate Camejo, director general de la citada entidad.

Desde hace más de un mes, dijo, operan con esa capacidad, lo que ha permitido exportar al mercado europeo 257 toneladas de carbón y preparar más de 500 destinadas para ese fin.

La intención es, precisó, convertir la empresa en un polo exportador, a partir de que la provincia dispone de más de 30 rubros, que pudieran comercializarse en el exterior a través de Ruta Invasora.

En tanto comentó que el programa arrocero en la actual campaña de primavera no avanza al ritmo esperado, debido a la sequía que enfrenta el territorio, pues los principales embalses, Jimaguayú y Muñoz, que abastecen las plantaciones del citado cereal, se encuentran con un bajo volumen de agua.

A partir de esa situación se han concentrado los esfuerzos en la zona norte de Camagüey para, mediante el movimiento de arroz popular, llegar a las 17 mil hectáreas, aunque son las entidades especializadas las que disponen de las mejores condiciones, cultura arrocera y entregan prácticamente el 85 por ciento de la producción al Estado.

De igual manera comentó que la siembra de cultivos varios marcha al 130 por ciento con más de mil 400 hectáreas sembradas, y existe la voluntad de aprovechar las tierras en las que no se pueda fomentar el arroz, para desarrollar cultivos rústicos.

Camagüey, apuntó, logró en 2024 el mayor volumen de arroz balanceado en el país, con unas 32 mil hectáreas cultivadas, y destacan en el autoabastecimiento los municipios de Vertientes y Florida, mientras que Minas, Esmeralda y Santa Cruz, en dependencia de las cosechas, también tienen posibilidades para lograr la soberanía alimentaria en relación a ese grano. (Fuente: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *