logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Movimiento Mujeres Heroínas, Encuentro Internacional de Madres, Víctimas del Fascismo

Nace Movimiento Mujeres Heroínas en Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo en Venezuela


Caracas, 27 jul.- Durante el Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo que se llevó a cabo esta jornada en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, Venezuela, con la presencia de los 252 venezolanos que estuvieron secuestrados en el CECOT durante cuatro difíciles meses; Carmen Arias, presidenta de la Asociación de las Madres de Plaza de Mayo, y otros destacados invitados; se presentó la iniciativa de crear el Movimiento Mujeres Heroínas para batallar cada día por los derechos de los venezolanos que emigran en cualquier lugar del mundo.

La propuesta fue presentada por Karlyn Fuentes, madre de uno de estos jóvenes, quien intervino en el encuentro y comnpartió la difícil experiencia que vivieron todas las madres de los 252 y sus familiares mientras estos estuvieron secuestrados en El Salvador.

«Queremos un movimiento para que todas las madres, no solo las de los 252«, afirmó Fuentes, quien propuso un movimiento donde la batalla continúe cada día para impedir que cualquier venezolano migrante en el mundo sufra los vejámenes a los que sometieron a sus hijos. «Queremos que este movimiento sea parte de todos nosotros», declaró.

Fuentes destacó la resiliencia de todas las madres y aprovechó la ocasión para agradecer por el apoyo recibido por parte del Gobierno nacional. Señaló que una de las personas que más les impulsó fue la viceministra Camilla Fabri, quien ya había vivido en carne propia el sentimiento de incertidumbre y temor que ellas vivían.

Karlyn fue una de las madres que viajó a Ginebra a presentar el caso del abuso contra los 252 muchachos rescatados, ocasión en la que tuvo la responsabilidad de ser vocera de todos los familiares que sufrían a causa de la decisión de la Administración Trump. Resaltó que ese grupo puso en manos de los relatores los testimonios de cada madre.

«No sabíamos si comíamos o no, era muy fuerte. Yo comía porque era la voz de mi hijo», afirmó Fuentes, quien además agradeció al movimiento Madres de Plaza de Mayo, y afirmó que son un ejemplo de lucha y la inspiración que 

seguirá el Movimiento de Mujeres Heroínas en sus objetivos.

Antes de culminar su intervención, Karlyn invitó a los jóvenes a trabajar en Venezuela, y aseguró que el mandatario Nicolás Maduro tiene un plan de Gobierno que incluye a todos y está enfocado en el desarrollo del país.

El propio mandatario tuvo la ocasión de expresar su alegría con la propuesta, en una conversación telefónica efectuada durante la intervención del secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Rander Peña.

La organización del Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo estuvo a cargo de la presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Camila Fabri, quien destacó: «Sí es posible vencer al fascismo y la voz se levanta cuando encuentra a un amigo. Ser humanista es rechazar los ataques del imperialismo, que ven a los migrantes como un problema que quieren eliminar».

La también viceministra de Comunicación Internacional de la Cancillería destacó que la presencia de los 252 jóvenes que Venezuela logró rescatar es una prueba inexorable de la solidaridad y el compromiso del presidente Nicolás Maduro Moros.

En su intervención reivindicó los más de 48 años de lucha de las Madres de la Plaza de Mayo, quienes han mostrado al mundo que «la única lucha que se 

pierde es la que se abandona».

«A partir de ahora ustedes deben sentirse madres heroínas de todos los migrantes del mundo», dijo Carmen Arias a todas las madres venezolanas que proponer crear un movimiento para luchar por una migración digna. Foto: ALBA-TCP.

Por su parte, la reconocida madre y luchadora argentina Carmen Arias, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo intervino para dar aliento a todas las madre venezolanas, y les aseguró: «A partir de ahora ustedes deben sentirse madres heroínas de todos los migrantes del mundo».

Durante el encuentro intervino además la reconocida doctora Aleida Guevara March, hija del legendario revolucionario argentino-cubano Che Guevara, quien resaltó la necesidad de luchar cada día también por las madres de los niños palestinos que están siendo masacrados en Gaza.

Este encuentro se erigió como celebración de la victoria por el regreso de los 252 hijos de la patria que fueron trataron como criminales por su condición de migrantes venezolanos, y como impulso para luchar por rescatar los 32 niños venezolanos que se encuentran secuestrados en Estados Unidos. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *