La Habana, 28 jul.- La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) analiza la situación de los comedores obreros en el país, luego de que miembros de la organización manifestaran insatisfacción con el servicio o su ausencia, precisó el periódico Trabajadores en un artículo de fondo.
Roberto Betharte Mazorra, jefe del Departamento de Asuntos Laborales de la CTC, subrayó la necesidad de una revisión inmediata, y consideró que varias empresas tienen capacidad financiera para garantizar la alimentación de sus empleados.
El directivo afirmó que la CTC no ha recibido reclamaciones sobre el tema en los últimos años, lo que calificó de "llamativo".
Indicó que los sindicatos deben reactivar su rol en este aspecto, recordando que durante el llamado Período Especial (1991-2000) se lograron resultados favorables gracias a la iniciativa de cocineros y empresarios.
La eliminación gradual del servicio de alimentación en comedores obreros comenzó a finales de 2009 en organismos e instituciones, como parte de un proceso de eliminación de subsidios y gratuidades.
Betharte Mazorra también recordó que la organización sindical condujo un proceso asambleario por etapas, con más de cuatro mil reuniones para abordar la medida y elaborar su reglamento.
Trabajadores como Rafael García, de La Habana, lamentaron la supresión de los comedores en sus centros laborales, a pesar de haber aprobado inicialmente esa medida, en tanto recibía un estipendio para alimentación.
García expresó que el almuerzo no siempre tenía la calidad deseada, pero ahora extraña el beneficio de una comida caliente.
Otros trabajadores consideraron que la existencia de un comedor obrero, incluso con limitaciones, es preferible a su ausencia, ya que la falta de este servicio eleva el costo de vida.
Enfatizó Betharte Mazorra que el asunto merece la atención del movimiento sindical, y sugirió que los convenios colectivos de Trabajo establezcan con claridad los precios, la cantidad de platos y las normas para actividades con alto desgaste físico o que demanden dietas especiales.
La CTC insiste en que la exigencia sindical debe ser cotidiana para que las utilidades empresariales se destinen a la mejora continua de estas condiciones laborales.
Advierte que la eliminación o no restitución de los comedores para generar mayores ingresos no debe ser una opción, pues esto podría impactar negativamente en la productividad, la eficiencia y el cumplimiento de los planes productivos. (Fuente: ACN)