Camagüey, 12 ago.- Tal vez Viyo Odelín ni se imaginó, que en la temporada 64 de la Serie Nacional de Béisbol, volvería, posiblemente, a revivir las mismas emociones de cuando debutó en la contienda de 1997-1998.
Ahora, décadas más tarde, y a sus 45 años, el ex olímpico de la cita ateniense del 2004 se viste de “novato”, para encarar una complejísima misión: dirigir a la selección de los Toros, con un encargo único, el de mejorar, con creces, la actuación pasada.
Pero con la misma “flema” que lanzaba en diversos escenarios competitivos internacionales su famoso “garabato”, ahora, este ex serpentinero, sigue ecuánime sin mostrar en su rostro nada que denote inquietud o preocupación.
No hay que esperar. Termina de ejecutar algunas indicaciones generales del entrenamiento, y con toda calma, espera a que aparezcan las primeras “señas” periodísticas.
Años después, hay un giro en tu trayectoria: dirigir el equipo donde hiciste tu vida en el deporte. ¿Qué impresión te causa la nueva responsabilidad?
“Es un compromiso muy grande, sobre todo porque es la primera vez, pero siempre hay una primera vez, aunque tengo también la satisfacción de estar acompañado de un colectivo bastante bueno, que me han apoyado, y lo fundamental se va logrando: trabajar y mucho”.
Se ajusta la gorra.
¿Tuviste plena capacidad para determinar los componentes del cuerpo técnico?
“Tuve la posibilidad de escoger los entrenadores. Hablé con cada uno de ellos, y aceptaron sin problemas. Y vamos avanzando”.
Lanza una mirada hacia el terreno. Allí, en varios grupos, por áreas, se iban precisando los elementos a desarrollar en el día. Caras conocidas, y otras no tanto, se esfuerzan por obtener las mejores condiciones físicas.
La presencia de mucha juventud es una buena noticia, aun cuando la selección formada tiene una especie de columna vertebral compuesta por otros experimentados.
¿Qué opinas sobre este asunto?
“Es real, pero independientemente de eso, la idea es clasificar. No podemos tener otra mentalidad, aun cuando es real que nuestro pitcheo es joven, que posiblemente no podamos contar todo el tiempo con José Ramón Rodríguez, por contrato próximo en el exterior, y eso, aclaro, perjudica el rendimiento”.
¿Cómo sería, en principio, la posible rotación del pitcheo?
“José Ramón, Góngora (Dariel), Rodolfo Sorís y Rikelmi Odelín asumirían el rol de abridores, y entonces nos toca buscar, dentro del resto del cuerpo de tiradores a un quinto candidato, que pudiera ser, en este minuto, Yasel Labrada”.
Predecir sobre qué ocurrirá en el venidero campeonato es algo así como “jugar con candela”, sin embargo, tiro recta al centro...
“Clasificar, exigirá pelear, luchar mucho y duro, pero veo al equipo con disposición, siempre pensando también en el vital apoyo de varios jugadores que con calidad tenemos ahora mismo, pues sería la ofensiva nuestra zona fuerte. Y ellos son pieza clave en ese propósito”.
Busco precisiones en las ubicaciones por posiciones. Al respecto, Viyo tira algunos adelantos del asunto, aunque prefiere aguardar sobre un futuro orden inicial en la alineación.
“Serían Alexander Ayala en tercera, Leonardo Casado en el campo corto, Marcos Torres en segunda, Yordanis Samón en la primera base, el designado será el mejor que esté al bate, y en los jardines, de izquierda a derecha, Michael Thompson, Leonel Moas y Luis González Azcuy”.
Me apresuro: ¿y el receptor?
Sonríe.
“Allá voy: Carlos Matos o Ermindo Escobar, el que mejores condiciones presente. Ahí predominará el rendimiento individual”.
¿Estaba Hubert Sánchez?
“Decidió apartarse de la preselección”.
No obstante, hay buen material en la receptoría, le comento.
“Así es. Matos está más hecho, Escobar ya se ha probado su calidad y Pomares tiene experiencia. Tenemos también a Marcos Torres, que en un momento determinado puede ponerse los arreos, y Osniel Expósito de buenas perspectivas”.
¿Lesionados?
“Nada de qué preocuparse”.
¿Pudiera jugar Dariel Álvarez?
"Hay grandes posibilidades. Lo hemos contactado, se conversó, y hay deseos de ambas partes de que se haga realidad. Esperemos se logre".
El tiempo, implacable, se agota, pero queda como para un último “disparo”.
¿Qué puede esperar la afición de Viyo y su piquete?
“Que nos apoyen, eso es fundamental, y que siempre saldremos al terreno a buscar la victoria. Queremos tener un buen resultado. Pueden estar seguros”.
Nómina de Camagüey a la 64 Serie Nacional
Receptores: Ermindo Escobar, Carlos Matos, y Yan Rey Pomares; Jugadores de cuadro: Yordanis Samón, Livan Fajardo, Eglis Eugellés, Marcos Torres, Alexander Ayala, Yosbel Pérez, Leonardo Casado, Addiel Torres, y Damián Leyva.
Jardineros: Luis González, Leonel Moas, Michael Thompson, Danny Luaces, Reinaldo Almanza (N), y Rafael Álvarez.
Lanzadores: José Ramón Rodríguez, Dariel Góngora, Rodolfo Soris, Rikelmi Odelín, Abrahan Licea, Juan Raúl Lugo, Edulman Cruz (N), Edenis Cruz (N), Dayron Reyes (N), Félix Guerrero, Jean Carlos Parragués, Yonimiller Mendoza, Yasel Luis Labrada, Edgar Suárez (N).
Colectivo de dirección: Vicyohandri Odelín (director), Leonel Moas (coach de banca), Rolando Valhuerdis (preparador físico), Omar Luis y Edilberto Serrano (entrenadores de pitcheo), Leslie Anderson y Norberto Martínez (auxiliares), Alexis Álvarez (carga bates), Alfredo Horta (médico), Joel González (fisioterapeuta), René Ibáñez (psicólogo), Rubén Martínez (estadístico), Gerardo Sánchez (delegado), y Róger Montada (comisionado).
Reservas: Osniel Expósito (N), Yenier Montero, Javier Zambrano (N), Damián Contreras, Sammy Millet, Abel Bejarano (N), Luis Darien Guerrero (N), Rainel Aldana (N). (Texto: Gilberto Rodríguez Rivero/colaborador de Radio Cadena Agramonte) (Foto: Internet)