Madrid, 31 ago.- España reforzó hoy su apoyo a Palestina y en contra del genocidio de Israel, a la vez que reiteró su apego a una solución pacífica en el Medio Oriente de dos Estados.
A punto de zarpar desde Barcelona una flotilla solidaria rumbo a Gaza, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, hizo un llamado a "romper relaciones con Israel".
"Gracias a centenares de personas y barcos que zarpan hoy rumbo a Gaza para romper el bloqueo de Israel. El gobierno israelí debe permitir su llegada", destacó Díaz, fundadora del grupo Sumar, uno de los pilares del Gobierno nacional.
En un mensaje difundido en redes sociales, concretamente en Bluesky, agradeció a la flotilla Global Sumud Flotilla por su iniciativa y la valentía de las personas que buscan ofrecer una imprescindible colaboración humanitaria a Gaza.
Al subrayar su llamado a romper relaciones con Israel, la vicepresidenta segunda aseguró que en estos momentos, "no pueden mirar a otro lado. Hay que parar el genocidio".
Muchos de los detenidos o deportados hace dos meses cuando intentaban hacer algo similar, repiten ahora en la Global Sumud Flotilla, en la que están involucrados 44 países y cuenta con 50 barcos, con pasajeros de fama internacional, entre ellos la actriz estadounidense Susan Sarandon y la activista sueca Greta Thunberg.
El principal objetivo de la expedición no es solo establecer un corredor humanitario para Gaza, sino también exigir a los gobiernos detener "el genocidio de Israel en la Franja", como remarcaron Sarandon y Thunberg, en una jornada de reflexión y coloquios ayer en Barcelona.
CONTRA DESMANES DE ISRAEL
Desde la capital de Cataluña partirán 20 barcos, a los cuales se sumarán el resto al llegar a Túnez el jueves 4 de septiembre, con una movilización en España de alrededor de 500 personas, muchas de ellas artistas e intelectuales del país ibérico.
Junto con reiterar todas las vías posibles de protección diplomática, el canciller español, José Manuel Albares, recordó que no permitir el paso terrestre de ayuda humanitaria contraviene el derecho internacional, así como impedir que los periodistas puedan entrar libremente a Gaza. De otro lado, partidos políticos españoles como EH Bildu, Podemos, ERC, Comuns y la CUP, estos tres de Cataluña, dieron su espaldarazo a la Global Sumud Flotilla, y exigieron al Gobierno nacional la ruptura inmediata de las relaciones con Israel y el embargo de armas.
La secretaria política y eurodiputada de Podemos, Irene Montero, denunció la vulneración de la legalidad internacional, al tiempo que opinó que "el silencio y la inacción es una forma de complicidad de los principales gobiernos europeos, del estadounidense y también del Gobierno de España".
"Embargo de armas total a Israel y que rompa de inmediato todas las relaciones diplomáticas y comerciales", demandó Montero.
En tanto, el eurodiputado de Comuns Jaume Asens lanzó una pregunta abierta este domingo al ministro Albares, sobre "qué hará si hay un ataque de Israel a la flotilla".
La víspera, el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, renovó su apoyo al presidente de Palestina, Mahmud Abbas, luego de la "injusta revocación" de Estados Unidos de los visados de diplomáticos palestinos designados para acudir a la Asamblea General de la ONU a finales de septiembre.
"Palestina tiene derecho a hacer oír su voz en Naciones Unidas y en todos los foros internacionales", puntualizó.
Además, indicó que "los ataques a civiles en Gaza son inhumanos y deber cesar inmediatamente. Hay que permitir el paso de la ayuda humanitaria para aliviar el sufrimiento de la población". (Fuente: Prensa Latina)