logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Fidel Castro, curso escolar, Vocacional

Dos cursos inauguró Fidel en Camagüey


Camagüey, 1ro. sep.- Casi pegado uno al otro, Fidel inauguró en Camagüey dos cursos escolares, el primero de septiembre en 1976-77, la escuela vocacional de ciencias exactas Máximo Gómez Báez, una esplendorosa instalación que se abrió a la vista de todos en la Circunvalación Norte.

El 4 de septiembre de 1978 volvió a esta ciudad y dejó abierta la enseñanza en el instituto politécnico de la salud Dr Octavio de la Concepción de la Pedraja, sector de la salud que apremiaba la formación de personal para lo que se avecinaba en este campo.

En este circuito citadino están: el hospital provincial clínico quirúrgico Manuel Ascunce Domenech, la Universidad de Ciencias Medicas Carlos J. Finlay, la policlínica Previsora, el oncológico Maria Curie y el hospital ginecobstétrico Ana Betancourt y la escuela de enfermeras, más la policlínica Oeste.

No  olvidemos que casi tres años después, en la clausura del V Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, en el teatro Alkázar, el Líder Histórico de la Revolución llamó a convertir a Cuba en una potencia médica mundial.

Elvira Siso, la primera directora de la vocacional Máximo Gómez, recordó muchos momentos del recorrido por la escuela y sostuvo:   “escuela, que al decir de Fidel, mil veces mejor que las mejores que pudieran tener los burgueses….”.

En su discurso del politécnico de la salud,  Fidel dijo aquel día: “A decir verdad, esta instalación ha quedado, nos parece, muy bien. Hemos tenido la oportunidad de visitar los laboratorios, la base material de estudio, y es realmente excelente.

“El proyecto parece funcional, la terminación se ve bien hecha, y creo que podemos sentirnos satisfechos de empezar a contar con instituciones como esta. Y nos llena de alegría pensar que cada provincia tendrá la suya, y que algunas tendrán varias”.

Los estudiantes, profesores y el resto de los trabajadores que estuvieron en ese histórico momento, tanto en la vocacional como en el politécnico de la salud, recordarán la presencia de Fidel y, ahora, con más ahínco en que se cumplen, el próximo 13 de agosto, los cien años de su natalicio. (Enrique Atienzar Rivero, colaborador de Radio Cadena Agramonte) Fotos de Otilio Rivero Delgado).

El 4 de septiembre de 1978 volvió a esta ciudad y dejó abierta la enseñanza en el instituto politécnico de la salud Dr Octavio de la Concepción de la Pedraja, sector de la salud que apremiaba la formación de personal para lo que se avecinaba en este campo.

En este circuito citadino están: el hospital provincial clínico quirúrgico Manuel Ascunce Domenech, la Universidad de Ciencias Medicas Carlos J. Finlay, la policlínica Previsora, el oncológico Maria Curie y el hospital ginecobstétrico Ana Betancourt y la escuela de enfermeras, más la policlínica Oeste.

No  olvidemos que casi tres años después, en la clausura del V Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, en el teatro Alkázar, el Líder Histórico de la Revolución llamó a convertir a Cuba en una potencia médica mundial.

Elvira Siso, la primera directora de la vocacional Máximo Gómez, recordó muchos momentos del recorrido por la escuela y sostuvo:   “escuela, que al decir de Fidel, mil veces mejor que las mejores que pudieran tener los burgueses….”.

En su discurso del politécnico de la salud,  Fidel dijo aquel día: “A decir verdad, esta instalación ha quedado, nos parece, muy bien. Hemos tenido la oportunidad de visitar los laboratorios, la base material de estudio, y es realmente excelente.

“El proyecto parece funcional, la terminación se ve bien hecha, y creo que podemos sentirnos satisfechos de empezar a contar con instituciones como esta. Y nos llena de alegría pensar que cada provincia tendrá la suya, y que algunas tendrán varias”.

Los estudiantes, profesores y el resto de los trabajadores que estuvieron en ese histórico momento, tanto en la vocacional como en el politécnico de la salud, recordarán la presencia de Fidel y, ahora, con más ahínco en que se cumplen, el próximo 13 de agosto, los cien años de su natalicio. (Enrique Atienzar Rivero /colaborador de Radio Cadena Agramonte) (Fotos: archivo de Adelante).


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *