Corea del Sur, 3 sep.- Superar la actuación de la edición precedente es la meta que se ha trazado el cubano Hugo Franco para el Campeonato Mundial de Tiro con Arco, que desde este viernes y hasta el día 15 acogerá la ciudad de Gwangju.
Hace dos años en Berlín, el pinareño accedió por primera vez hasta la segunda ronda de los matches eliminatorios en la modalidad de recurvo y se ubicó entre los mejores 48 del certamen, aunque antes también había marcado registros inéditos.
Quedar en el puesto 19 de la doble ronda a 70 metros con nota de 661 puntos es algo que marcó la carrera del actual capitán de la selección nacional.
«He hecho una muy buena preparación y estoy en condiciones de mejorar esa actuación», aseguró Hugo, quien viajará a la urbe surcoreana con su entrenador Reiter Téllez.
«El mayor énfasis en estas últimas semanas estuvo en el trabajo técnico. Eso te garantiza que bajo la presión de la competencia tengas recursos para enfrentar cualquier dificultad, visualizando la base de lo que hiciste en el entrenamiento», comentó a solo horas de partir rumbo a la sede en la que ya sesiona el congreso de la federación internacional.
Hugo estará involucrado en su cuarta cita de este tipo y lo hará en esta ocasión con la experiencia de los Juegos Olímpicos de París 2024 aún latente.
«Es una lástima que llego sin que me conozcan mucho, porque en el torneo de clasificación para los centroamericanos hay nivel de élite con los mexicanos y los colombianos, pero no es lo mismo si hubiera podido estar en una copa del mundo», confesó, sin embargo es un convencido de que sabrá sobreponerse a cualquier dificultad y ofrecer el mejor espectáculo posible.
Igual criterio compartió Reiter, quien además confirmó que las últimas 12 semanas de trabajo han sido muy intensas, con altos volúmenes de carga y el resultado ha salido como esperaban en cada uno de los controles evaluativos.
«Hemos hecho una preparación excelente, desde hace más de dos o tres años no se lograban cumplir los parámetros como esta vez. Revisamos y organizamos bien cada detalle del programa de entrenamiento, enfatizando en detalles técnicos que nos estaban dando dificultades», explicó.
Acerca de ese último tema comentó que el acople de la cuerda a la cara para efectuar el disparo ha sido el centro de muchas de las jornadas, en las que también se buscó dominar la adaptación al viento desde diferentes posiciones y el tiempo de disparo.
Ambos saben que también tendrán otro factor al que adaptarse una vez en la sede –y es el más difícil porque solo podrán hacerlo allí–, que es la diferencia de 13 horas respecto a Cuba.
«Desde aquí modelamos algunas variantes, pero eso siempre va a ser un factor en contra para los primeros días», adelantó Reiter.
Con la clasificación asegurada para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, Hugo y Reiter enfrentarán la justa mundialista sin la presión de un resultado específico.
Hacerlo bien, conseguir puntuaciones altas, quizás hasta romper su propio récord nacional en la ronda de ordenamiento (677 puntos) y avanzar luego lo más posible en los matches son metas alcanzables.
Hugo llega ahora con el antecedente de un puesto 21 en la doble 70 de París 2024, con nota de 669 puntos. Luego en la eliminatoria ganó un partido y cedió en el segundo ante el chino Yan Wang, para finalizar en el lugar 17. (Texto y Foto: Cubasí)