logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

aranceles, Correo Postal, Crisis, Economía, Estados Unidos, Política

Aranceles de Trump provocan que envíos postales hacia EEUU se detengan casi en su totalidad


EE.UU, 7 sep.- La UPU, una agencia de cooperación postal de la ONU, afirmó en un comunicado que datos recogidos de su red global de operadores postales indican que los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron "casi por completo", en un 81%, después de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses el pasado 29 de agosto, en comparación con la semana anterior.

Mediante un decreto del pasado 30 de julio, la administración de Donal Trump decidió, con efecto a partir del 29 de agosto, suprimir la exención de derechos de aduana de la que hasta entonces disfrutaban los pequeños paquetes postales (envíos de mercancías por un valor igual o inferior a 800 dólares).

En principio, la eliminación de la exención fiscal a los paquetes pequeños que entran a Estados Unidos iba dirigida únicamente a China y a Hong Kong, en el marco de la ofensiva del presidente estadounidense Donald Trump contra los gigantes del comercio en línea Shein y Temu, pero luego se extendió a todos los países.

Desde entonces, estos paquetes están sujetos a los mismos tipos de derechos de aduana que se aplican a otras importaciones procedentes de los países de origen. Por ejemplo, el 15 % para los países de la Unión Europea (UE) o el 50 % para la India.

Solo los envíos entre particulares por un valor inferior a 100 dólares siguen estando exentos de derechos.

Servicios postales de todo el mundo, entre ellos los de Australia, Reino Unido, Francia, Alemania, India, Italia y Japón, suspendieron sus envíos a Estados Unidos porque no tuvieron tiempo suficiente para prepararse para cumplir con las nuevas reglas que les obligaban a cobrar los derechos aduaneros por anticipado a sus clientes y transferirlos a las autoridades norteamericanas.

Un total de "88 operadores postales informaron a la UPU que han suspendido algunos o todos los servicios postales hacia Estados Unidos hasta que se implemente una solución", afirmó la entidad.

Además de la brevedad del plazo de aplicación de la decisión, el problema radica sobre todo en el hecho de que el decreto obliga "a los transportistas y otras partes autorizadas a cobrar por adelantado a los remitentes los derechos de aduana y a transferir los importes consolidados a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos", explicó la UPU a finales de agosto.

El presidente estadounidense, Donald Trump, justificó esta decisión con el deseo de "poner fin a una laguna catastrófica utilizada, entre otras cosas, para eludir los derechos de aduana y enviar opioides sintéticos y otros productos peligrosos".

La Unión Postal Universal (UPU) está trabajando en el "rápido desarrollo de una nueva solución técnica que permita reanudar el envío de correo a Estados Unidos", aseguró su director general, Masahiko Metoki, en un comunicado.

Consiste en una calculadora que se integra en los sistemas informáticos de los operadores postales para calcular y cobrarles los aranceles a los clientes en el origen.

Con sede en la capital suiza, Berna, la UPU fue establecida en 1874 y cuenta con 192 estados miembros. Establece las reglas para los intercambios de correo internacional y hace recomendaciones para mejorar los servicios. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *