China, 7 sep.- El sector de la biotecnología es un ejemplo exitoso de las relaciones entre Cuba y China, un espacio que ha arrojado resultados y que ha mostrado su carácter estratégico, consideró el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante un encuentro sostenido en esta ciudad, con representantes y líderes de las principales instituciones que conforman la colaboración entre ambos países en este sector.
En la reunión, que tuvo lugar en la mañana de este sábado, último día de su agenda en el gigante asiático, el Jefe de Estado dijo que Cuba tiene el compromiso de mantener y de profundizar esa dinámica, a partir del reconocimiento y de la prioridad que también China le ha otorgado.
El mandatario consideró como una feliz coincidencia que la XIII Reunión de Trabajo del sector de la biotecnología entre Cuba y China se haya desarrollado en el marco de la visita oficial que realiza a esta hermana nación, con motivo de participar en el acto por los 80 años de la victoria del pueblo chino frente a la agresión japonesa y en la lucha antifascista mundial.
Sentimos, confesó, un gran agradecimiento hacia ustedes «que han tenido una enorme sensibilidad hacia los problemas de Cuba y han apostado por trabajar de conjunto con nosotros». Tenemos gran orgullo por lo bien que han marchado nuestras relaciones y negocios, destacó.
El Presidente comentó a los empresarios chinos que las relaciones en el sector de la biotecnología «se han consolidado, se han robustecido, y marcan un ejemplo y un aprendizaje de lo que podemos hacer en otros sectores de la relación bilateral».
A la relación con ustedes, subrayó, le damos mucha importancia, y es usual para nosotros recibirlos en Cuba. Con ustedes, prosiguió, siempre hay nuevas propuestas y eso se ha ratificado hoy en este encuentro. El sector de la biotecnología no se ha detenido, no hay descanso, no hay complacencias, siempre se va multiplicando y desarrollando, valoró.
El mandatario habló a los empresarios sobre su reciente encuentro con el líder chino, Xi Jinping, quien ha calificado las relaciones con Cuba como históricas, indestructibles, de hierro. «Son vínculos especiales y de mutua confianza política», apuntó.
Acotó que esa relación se basa en dos pilares fundamental: las relaciones interpartidistas y los consensos alcanzados entre ambos Presidentes. Está orientada a la construcción de una comunidad de futuro compartido, que ya es una realidad, apreció.
El Jefe de Estado se refirió a una de las tres propuestas planteadas por Xi Jinping en el último encuentro en Beijing, relacionada con “perseverar en el impulso de la cooperación para el desarrollo, avanzando en varios proyectos estratégicos”. Y aquí ustedes tienen, indicó, un alto nivel de protagonismo por el peso de la cooperación de la biotecnología en nuestras relaciones bilaterales.
Habló Díaz-Canel sobre la particularidad de esta reunión de trabajo, donde estaban presentes empresas que históricamente han participado con Cuba, y otras que han mostrado interés por entrar en la colaboración biotecnológica y farmacéutica con la Isla.
«Están las empresas tradicionales y nuevas instituciones con las que vamos a trabajar, que multiplicarán esta gran familia que es la biotecnología Cuba-China.
Destacó que más de 30 nuevos documentos para la cooperación fueron firmados en estos días en China, relacionados con la creación de nuevas empresas, nuevos centros de investigación y desarrollo, y otros importantes negocios.
Les agradecemos la confianza de ustedes en la capacidad de la industria biotecnológica cubana y su aporte vital para que la cooperación continúe expandiéndose, destacó.
Los invitamos, afirmó Díaz-Canel, a concretar inversiones, tanto en Cuba como en China, aprovechando incentivos y capacidades para entrar a los mercados de América Latina y el Caribe, y a otros del Sur Global. Aprovechemos, recordó, nuestra participación en los BRICS.
Los invitamos, insistió, a establecer una fuerte alianza estratégica en investigación y desarrollo, que incorpore tecnologías innovadoras, que aumente nuestros activos, así como el aporte económico y el impacto en la salud de nuestros pueblos. (Texto y Foto: Cubadebate)