logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Eduardo Rodríguez Dávila, Ministerio del Transporte, Camagüey, triciclos eléctricos, movilidad urbana, impacto ambiental

Mejora Camagüey movilidad urbana con triciclos eléctricos


La Habana, 8 sep.- Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Ministerio del Transporte en Cuba, destacó en su red social Facebook la incorporación en Camagüey de 15 triciclos eléctricos, una estrategia para mejorar la movilidad urbana y reducir el impacto ambiental.

De acuerdo al ministro, los vehículos están distribuidos en tres rutas seleccionadas por las autoridades provinciales, atendiendo a las necesidades de desplazamiento de la población.

La programación diaria contempla dos franjas horarias: de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., con cinco triciclos asignados por ruta, al tiempo que expone que los recorridos incluyen: Edificio Ferrocarriles - Los Pinos (ruta 1), Edificio Ferrocarriles - Villa Mariana (ruta 2), y Palacio de los Matrimonios - La Yaba (ruta 3).

Estos medios de transporte ofrecen una alternativa de corto recorrido, silenciosa y con menor huella ecológica, mientras que las autoridades han anunciado que se mantendrá un control riguroso sobre el desempeño de los conductores, la disciplina en el servicio y la atención a las sugerencias de los usuarios.

Camagüey, asegura el ministro, también se incluye en el proyecto nacional que contempla la instalación de estaciones de carga alimentadas por fuentes de energía renovable, así como el mantenimiento preventivo de los triciclos, lo que garantiza la sostenibilidad del servicio a largo plazo.

La introducción de triciclos eléctricos en Cuba como alternativa de movilidad urbana comenzó a consolidarse en los últimos años como respuesta a la crisis del transporte público, la escasez de combustible y el compromiso con una movilidad más sostenible, según publica el Ministerio de Transporte de Cuba en sus redes sociales.

Desde 2023 varias provincias comenzaron a incorporar estos vehículos, ensamblados en Cuba con componentes importados de China, capaces de transportar hasta seis pasajeros y con una autonomía de 120 km por carga.

La Habana lideró la implementación con 162 unidades, seguida por Guantánamo, Artemisa, Isla de la Juventud, Pinar del Río, Las Tunas, Holguín, Bayamo y Santiago de Cuba, con cifras que oscilan entre 20 y 35 triciclos por territorio.

La Agencia Cubana de Noticias ha publicado múltiples reportajes sobre la implementación de triciclos eléctricos en ciudades cubanas, destacando su impacto en la movilidad urbana y el medio ambiente. (Fuente: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *