logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, trabajadores, Azutecnia, Sindicato Azucarero, Anteproyecto de Ley, Código de Trabajo, salario, empleo

Inicia discusión del Anteproyecto Ley del Código de Trabajo en colectivo del sector azucarero (+ Fotos)


Camagüey, 8 sep.- Con diversos criterios y debates enriquecedores trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Talleres Especializados Azutecnia, del Sindicato Azucarero en Camagüey, desarrollaron hoy la asamblea piloto de consulta del Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo, que inició en todo el país.

Durante el encuentro, donde participaron dirigentes sindicales y secretarios de la organización obrera en la provincia, Yosvany Chávez Lima, miembro del Buró Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y secretario del gremio de los azucareros, enfatizó en temas relacionados con la igualdad de oportunidades en el entorno laboral, remuneración salarial, capacitación y superación, protección de la seguridad social y el respeto, principios y derechos colectivos.

Destacó que entre los aspectos que regula el proyecto no solo incluye al obrero, sino también a toda la familia al potenciar el trabajo como valor primordial de la sociedad, un proceso indispensable para materializar el disfrute de los derechos y garantías de las personas.

Opiniones diversas estuvieron en el centro de los debates como el acceso a un salario digno en el sector estatal, el término para la confección de los expedientes laborales y las licencias no retribuidas a los trabajadores.

En su intervención Humberto Molina, director de la UEB Azutecnia, expresó que con relación a un salario digno se deben revisar los que hoy son mínimos por la nomenclatura, teniendo en cuenta que en el sector particular satisfacen más las expectativas.

Por otra parte Naya de Machado Pérez refirió que en el caso del plazo para confeccionar el expediente laboral de un trabajador, que es de 15 días contados a partir de la formalización de la relación de trabajo, el cual considera es muy poco por lo que propone modificar ese término hasta que culmine el periodo a prueba.

Otras intervenciones estuvieron dirigidas a las licencias no retribuidas (sin sueldo) las cuales deben tener en cuenta a trabajadores con padres que requieren de un cuidado especial y la capacitación como un rol fundamental en cada colectivo laboral. (Texto y fotos: Gleibis Gómez Durvas/Radio Cadena Agramonte)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *