EE.UU, 9 sep.- Un ex alto ejecutivo de seguridad de WhatsApp presentó este lunes una demanda federal en la que alega que la empresa infringió sistemáticamente regulaciones de ciberseguridad, y que recibió una retaliación de la compañía por denunciar esas fallas.
Attaullah Baig, jefe de seguridad de WhatsApp entre 2021 y febrero de 2025, asegura que unos 1.500 ingenieros tuvieron libre acceso a datos de los usuarios sin la supervisión adecuada.
La práctica que denuncia Baig podría infringir una orden de 2020 del gobierno estadounidense, que ese año le impuso una multa de 5.000 millones de dólares por el escándalo de Cambridge Analytica.
La demanda, presentada ante un tribunal federal de San Francisco, alega que la empresa matriz, Meta, no implementó medidas básicas de ciberseguridad en su plataforma de mensajería instantánea.
Agrega que Baig descubrió mediante pruebas de seguridad internas que los ingenieros de WhatsApp podían "mover o robar datos de los usuarios" sin ser detectados y sin dejar rastro.
Baig sostiene que comunicó repetidamente sus preocupaciones a altos ejecutivos de la empresa, incluido el director de WhatsApp, Will Cathcart, y el presidente de Meta, Mark Zuckerberg.
Asimismo, denuncia que enfrentó crecientes represalias por sus informes iniciales en 2021, como evaluaciones de desempeño negativas, advertencias verbales y, finalmente, el despido en febrero de 2025 por "bajo rendimiento".
"Lamentablemente, esta es una estrategia habitual: un exempleado es despedido por bajo rendimiento y luego hace públicas afirmaciones distorsionadas que tergiversan el continuo trabajo duro de nuestro equipo", dijo el vicepresidente de comunicaciones de WhatsApp, Carl Woog, en un comunicado.
"Nos enorgullecemos de consolidar nuestra sólida trayectoria en la protección de la privacidad de las personas", añadió Woog.
La empresa insistió en que Baig dejó la empresa por bajo rendimiento, una versión confirmada de manera independiente por ingenieros senior.
WhatsApp también sostuvo que la descripción que hizo de sí mismo Baig como jefe de seguridad exageraba sus funciones dentro de la empresa, donde era un ingeniero de bajo nivel.
En 2020, Meta aceptó un acuerdo con el gobierno tras el escándalo de Cambridge Analytica, que implicó la recopilación indebida de datos de 50 millones de usuarios de Facebook. (Texto y Foto: Cubasí)