Las adolescentes que descubren que están embarazadas suelen enfrentarse a muchas dudas y miedos. ¿Cómo se lo digo a mi mamá? ¿Ahora qué hago? Estas son las primeras preguntas que surgen cuando no saben qué decisión tomar.
La prevención del embarazo en la adolescencia es esencial para que los jóvenes puedan completar su desarrollo personal y profesional. En esta etapa, un embarazo no planificado puede tener graves consecuencias psicológicas, sociales y de salud tanto para la madre como para el bebé.
Durante los nueve meses de gestación, las adolescentes pueden experimentar depresión, y tienen un mayor riesgo de parto prematuro e hipertensión arterial, lo que representa un peligro para la vida de ambos, además, el cuerpo de una joven aún no está completamente desarrollado para afrontar un embarazo, lo que puede causar complicaciones como rotura prematura de la bolsa amniótica y aborto espontáneo.
Es común que muchas adolescentes abandonen sus estudios para cuidar a sus hijos o empiecen a trabajar para sostener a su familia, especialmente cuando no cuentan con el apoyo de los padres del bebé. Esto limita sus oportunidades de crecimiento personal y profesional.
Las instituciones educativas realizan esfuerzos para crear conciencia sobre la importancia de prevenir un embarazo en la adolescencia. Por ejemplo, en la Escuela Primaria Julio Sanguily, en el reparto Lenin de Camagüey, se llevan a cabo círculos de interés y charlas educativas que explican los riesgos de un embarazo en edad temprana.
Los medios de comunicación también desempeñan un papel fundamental, difundiendo spots promocionales y entrevistas con especialistas que explican los daños potenciales de un embarazo precoz.
El uso correcto de preservativos y otros métodos anticonceptivos durante las relaciones sexuales es la mejor forma de prevenir un embarazo no deseado y que ninguna de las partes esté preparada para afrontar esa responsabilidad.
Por último es muy importante que exista una comunicación abierta entre padres e hijos, en la que se les expliquen claramente los efectos negativos de un embarazo en la adolescencia. La información y el apoyo familiar son claves para evitar que los jóvenes tomen decisiones que puedan afectar su vida futura. (Roger Ariel Díaz Sánchez/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)