La Habana, 19 oct.- Un lote de nuevos tractores ha comenzado a distribuirse entre vegueros de varias provincias cubanas con el objetivo central de apoyar y potenciar la producción tabacalera, en el marco del esquema de financiamiento establecido por el grupo empresarial Tabacuba.
De un total de 300 medios mecanizados programados para arribar a Cuba durante el presente año, ya se ha completado la distribución de 150 unidades. Estos equipos han sido asignados prioritariamente a productores de Pinar del Río, a la empresa Lázaro Peña de Artemisa y a diversos territorios de la región central del país, según confirmaron fuentes del sector.
Al referirse a la adquisición de esta maquinaria, Marino Murillo Jorge, presidente de Tabacuba, destacó la voluntad mostrada por campesinos y cooperativas de destinar parte de sus ingresos en moneda libremente convertible para invertir en la producción del principal rubro exportable de la agricultura cubana.
“Estos equipos, que humanizan el trabajo y mejoran las atenciones a la solanácea, repercutirán no solo en el tabaco sino en las áreas de cultivos varios a cargo de los vegueros”, destacó Murillo Jorge durante un recorrido por zonas de producción.
El directivo detalló que el grupo empresarial aspira a mantener un ritmo de importación de al menos 300 de estos medios anualmente, estableciendo un suministro continuo para la modernización del sector.
Agregó que tanto las estructuras productivas estatales como los campesinos individuales se encuentran en condiciones de igualdad para acceder a la compra de este equipamiento, en un esfuerzo por democratizar el acceso a la tecnología.
La provincia de Pinar del Río, principal territorio tabacalero de la isla, fue la más beneficiada en esta primera etapa, recibiendo 90 de los tractores importados. Esta región aporta más del 65% del tabaco que se produce en la Isla y tiene proyectado plantar aproximadamente 14 mil hectáreas en el ciclo actual.
La entrega de esta maquinaria forma parte de una estrategia más amplia dirigida a incrementar los rendimientos agrícolas, reducir los costos de producción y hacer más eficiente el proceso de cultivo del tabaco, uno de los renglones tradicionales de la economía nacional. (Texto y Foto: Cubadebate)