logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Bolivia, Elecciones, Elecciones Presidenciales, Política

Cierran mesas electorales en Bolivia y comienza el conteo de votos


Bolivia, 19 oct.- Pasadas las 16:00, hora local, las mesas de votación de los comicios presidenciales en Bolivia cerraron, dando inicio al cómputo de votos, que según varios medios, permitirá ofrecer resultados preliminares cerca de las 20:00.

Por primera vez en su historia, Bolivia celebró un balotaje, una figura incorporada en la Constitución de 2009 que hasta ahora no había sido necesaria, pues en todas las elecciones anteriores el Movimiento al Socialismo (MAS) —que postuló a Evo Morales y Luis Arce— había superado el 50 % de los votos.

Ahora, en este país más de siete millones de personas decidieron entre los derechistas Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, los dos candidatos más votados en la primera vuelta del 17 de agosto.

En declaraciones a los medios locales y entrevistas, Rodrigo Paz, un economista y senador de Tarija, asomó que implementará en Bolivia un modelo de privatización mixta que compromete al Estado el manejo de sus recursos.

Plantea abrir al sector privado nacional empresas grandes y vitales para este país, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

También fomenta la participación de capitales para la conformación de firmas mixtas y aperturas de paquetes accionarios.

Propone "capitalismo para todos" y un amplio programa de recortes de inversión social.

En tanto, el expresidente Quiroga (2001-2002) propone alianzas de Bolivia con el cuestionado Fondo Monetario Internacional (FMI), organización reconocida por coaccionar a Estados para la implementación de paquetes de recortes que afectan a los pueblos.

Quiroga es recordado por formar parte del gobierno del extinto presidente Hugo Banzer Suárez (1997-2001) que promovió medidas impopulares y privatizadoras a varios sectores; una de ellas al agua, lo que generó un estallido social que fue fuertemente reprimido con violaciones de derechos humanos.

Este líder de la extrema derecha busca retirar a Bolivia de organismos de integración, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), "alejarse" de Venezuela, Cuba y Nicaragua; y — según dice— "atraer a la inversión extranjera" en materia del litio, uno de los principales recursos de este país muy deseado por las transnacionales.

Ambos candidatos han dicho que es necesario eliminar el subsidio al combustible, una medida neoliberal que desató un estallido social en la vecina Ecuador. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *