Colombia, 20 oct.- Numerosas muestras de apoyo recibe el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras los comentarios del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en los que califica al gobernante neogranadino de "líder del narcotráfico".
A propósito de la ofensa, la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, comunicó que conversó con el mandatario, le expresó su solidaridad en esta coyuntura y le reafirmó su compromiso con el gobierno.
Asimismo, el senador y precandidato a la Presidencia Iván Cepeda apuntó en redes sociales que “la furia es que en Colombia tenemos un mandatario digno, que no se arrodilla y que exige que Estados Unidos asuma su responsabilidad en el problema del narcotráfico”.
Por su parte, la también senadora Gloria Flórez estimó que el país debe unirse para rechazar de manera contundente la injerencia y la amenaza de Trump.
“El gobierno del presidente Gustavo Petro ha entregado los mejores resultados en la lucha efectiva contra el narcotráfico y el crimen organizado, con la disminución de cultivos ilícitos y las mayores cifras de incautación de toneladas de cocaína en la historia de Colombia. Los datos oficiales así lo comprueban.”, refirió.
Numerosos ministros y también otras entidades se sumaron al repudio en contra de las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca.
La titular de Comercio, Diana Morales, consideró que las declaraciones ofenden la dignidad de un país que hoy transforma su historia, e ignoran que el gobierno construye un nuevo paradigma de política de drogas, sustentado en la evidencia, en la corresponsabilidad internacional y en una visión profundamente humana del desarrollo y la seguridad.
También el Ministerio del Trabajo condenó lo que denominó como prácticas neocoloniales.
“Ningún presidente, del país que sea, puede arrogarse el derecho de acusar, hostigar o, mucho menos, amenazar militarmente a otro presidente o a otro pueblo. Exigimos respeto por el presidente de la República y por el pueblo de Colombia”, divulgó en su cuenta de la red social X.
Por su parte, el Sistema de Medios Públicos llamó a la ciudadanía a rechazar las agresiones y a movilizarse por la defensa de la dignidad y soberanía nacional.
Otros organismos como la Sociedad de Activos Especiales y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar también expresaron su repudio a los comentarios de Trump, en la misma manera en la que antes lo hizo mediante un comunicado la Cancillería.
Más temprano, sin ofrecer ningún tipo de evidencia, el inquilino de la Casa Blanca, afirmó que el mandatario neogranadino “fomenta la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños” y que las drogas producidas son destinadas a “la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”. También anunció que anunció que derogará los subsidios o cualquier otra forma de pago que Washington confiere a Colombia. (Texto y Foto: Cubasí)