
La Habana, 25 oct.- En el tradicional espacio Sábado del Libro, convocado por el Instituto Cubano del Libro (ICL), se presentaron hoy los títulos Buscándote, Julio y Las vidas que tengo, de la destacada periodista y escritora cubana Alina Perera Robbio; publicados en esta ocasión a través de RUTH Casa Editorial.
Carlos Tablada Pérez, fundador de la editora pionera en el libro digital cubano, y, a la sazón, moderador de la presentación, resaltó el hecho de que a través del formato Epub, los libros de más de tres mil autores de la mayor de las Antillas han llegado a los cinco continentes, incluyendo Cuba, pues solo se necesita una conexión a internet; además de significar que estos títulos aunque tienen un público general, están pensados para las nuevas generaciones.

Perera Robbio posee más de 20 años de trabajo en el diario Juventud Rebelde como cronista y columnista; por eso la ocasión fue propicia para compartir con colegas que también interactúan con la autora en programas como Hablando Claro y A lo cortico de Radio Rebelde.
El experimentado periodista José "Pepe" Alejandro Rodríguez la describió como una "cubanaza" y expresó que Alina tiene el nervio del cronista; tiene conectado su corazón con su cerebro, una expresividad, un dominio excepcional de las palabras; padece de una enfermedad: la sed insaciable de belleza, de amor y de paz.

Sobre el libro Buscándote, Julio, Pepe Alejandro refirió que Perera Robbio bajó a Julio Antonio Mella (1903-1929) del pedestal, lo puso a caminar, a remar, a hacer bíceps, a sonrojarse; cosas reflejadas con naturalidad. Es una ventana abierta a la vida de Mella; un ensayo, pero no analítico y frío, sino de su incandescencia.
Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) -también presente-, resaltó el enfoque sentimental de la obra de la autora, su capacidad de buscar a través de sus crónicas y columnas, la esperanza en medio de situaciones adversas.

Es la crítica esencial del proyecto nacional, que nadie entiende como tal, porque la ejerce desde una crítica sanadora. Debería tener más espacios y columnas en nuestros medios, que requieren de una mirada cuestionadora, sugirió el dirigente.
La escritora, por su parte, explicó que Las vidas que tengo constituyen una recopilación de crónicas publicadas en Juventud Rebelde, Cubadebate; y sobre estas refirió que la primera está dedicada a la bandera cubana; mientras que la última de la antología busca abordar la realidad cubana con un espíritu coloquial e identitario, enunciado desde su propio título La Cosa y la Luchita.

Perera Robbio expresó asimismo su agradecimiento a los que aportaron al libro por medio de sus testimonios; también a investigadores anteriores de la vida de este revolucionario que solo vivió 25 años.
Participaron además en el encuentro, el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera; la viceministra de Cultura, Lizette Martínez Luzardo; y Saray Álvarez Hidalgo, directora general de RUTH Casa Editorial, entre otros invitados. (Fuente: ACN)