logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, Caja de las Letras, Instituto Cervantes, España

Curioso legado de Nicolás Guillén llega a Madrid


Madrid, 21 oct.- Un curioso legado post mortem del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, pasó a formar parte hoy de la emblemática Caja de las Letras del Instituto Cervantes de España.

La prestigiosa entidad que dirige el poeta español Luis García Montero, recibió un pasaporte anulado por el dictador Fulgencio Batista, junto con el ejemplar de la edición príncipe de Sóngoro Cosongo, dedicado por Guillén a su esposa y un dibujo del escritor, con el título de la pieza de su autógrafo.

Una nota del Instituto Cervantes detalló que fue el presidente de la Fundación Nicolás Guillén y nieto del poeta, Nicolás Hernández Guillén, el encargado de depositar el legado en la Caja de las Letras, donde entre otros permanecen objetos donados por otros literatos cubanos como Nancy Morejón y Leonardo Padura.

El nieto de Guillén explicó que el pasaporte, ingresado en la caja número 1146 del Cervantes, fue utilizado por su abuelo cuando viajó a Chile para participar en un Congreso Latinoamericano de Escritores en el año 1953.

A raíz del inicio de la Revolución cubana y las simpatías del poeta, se vio obligado a exiliarse con el impedimento de regresar a la isla caribeña.

El célebre autor de La muralla, famoso poema que musicalizaron con gran éxito Ana Belén y Víctor Manuel, pasó gran parte del exilio en Francia, pero recibió presiones de las autoridades gala y fue cuando la dictadura de Batista decidió inutilizar su pasaporte.

Justamente, el pasaporte de marras cuenta con un cartel que escribe el vocablo ‘Inutilizado’, a lo ancho de las páginas. Entonces, Guillén recibió un plazo de 21 días para abandonar Francia.

Pudo salir gracias a la intermediación de su amigo Rafael Alberti, que en ese momento estaba en Argentina, cuyo presidente, Arturo Frondizi, admirador de la obra del poeta cubano, ordenó aceptar cualquier solicitud de asilo.

Al abundar sobre el tema Hernández Guillén relató que, de ese modo, su abuelo viajó a Argentina, donde le esperaban Rafael Alberti y María Teresa León.

El titular del Cervantes destacó que en España se convirtió en autor de referencia, “porque aparte de su calidad literaria y su diálogo con la literatura española, fue un poeta musicalizado y en nuestras plazas y calles se cantaron sus versos (…)”.

Nos animó a estar abiertos y derribar todas las murallas, dialogó con la identidad cubana y represento el espacio de color cubano o el negrismo, con un compromiso político indeclinable, apuntó García Montero. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *