
Madrid, 30 oct.- Las 65 agrupaciones integrantes del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) en España, aplaudieron hoy la Resolución de Naciones Unidas que exige el fin del bloqueo a la isla caribeña.
Este hecho, que ocurre por trigésimo tercera ocasión, se concretó con 165 votos a favor, siete votos en contra y 12 abstenciones, durante la sesión de la víspera en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Justamente, en la sede del sindicato vasco LAB, en Bilbao, Amanda Verrone, de Relaciones Internacionales del gremio, y Milagros Acea, por las asociaciones Euskadi-Cuba y Sierra Maestra-Euskadi, y Desembarco del Granma, realizaron reflexiones sobre el asunto.
Además de comentar las terribles consecuencias del cerco de Washington a la mayor de las Antillas, igualmente ofrecieron datos preliminares de la campaña llevada a cabo en octubre, para recoger material sanitario.
El sindicato LAB, en alianza con las asociaciones citadas, lanzó en septiembre una campaña de recogida de medicamentos, material sanitario y fondos para la compra de marcapasos titulada “Langileon elkartasunez blokeoa hautsi!” (¡Romper el bloqueo mediante la solidaridad de las y los trabajadoras!).
Se estima que se han recogido hasta el momento unas cinco toneladas de materiales, a la sazón medicamentos; insumos como jeringuillas, mascarillas, guantes, esparadrapos, vendas, sondas, suturas y productos de higiene, como pañales, compresas y preservativos.
Además, acopió alrededor de 11 mil euros, que se integrarán a la campaña continental “Con la mano en el corazón”, liderada por la ONG Medicuba Europa y con los que se adquirirán un aproximado de 20 marcapasos unicamerales.
Los medicamentos se envían por vía aérea a través de maletas solidarias”(visitantes a la Isla) y otras formas. El resto saldrá por contenedor marítimo.
Amanda Verrone comentó que la administración Trump ha estado moviendo toda su maquinaria diplomática (en forma de amenazas, presiones y chantajes) sobre una serie de países, principalmente de Europa y América Latina, para que modificaran su voto histórico a favor del fin del bloqueo.
Recordó que el bloqueo contra Cuba tiene más de seis décadas, pero es desde 2019, con la aplicación de la política de máxima presión y 243 nuevas sanciones por parte de la primera administración de Donald Trump, junto los efectos de pandemia, se acrecentó.
En la actualidad, añadió, Washington lleva a cabo una estrategia de precisión quirúrgica contra todas las fuentes de ingreso, inversión o crédito de la Isla: el turismo, los convenios médicos, las remesas, las exportaciones farmacéuticas, entre otras. (Texto y foto: PL)