logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Consejo de Defensa Nacional, acciones, provincias orientales, Fase de Recuperación, huracán Melissa

Órganos de trabajo alistan el paso a la Fase de Recuperación


La Habana, 30 oct.- Los órganos de trabajo del Consejo de Defensa Nacional informaron sobre las acciones se ponen en marcha en las provincias orientales para preparar el paso a la Fase de Recuperación de los efectos del huracán Melissa.

En reunión del Consejo, este miércoles en el Palacio de la Revolución, y en videoconferencia desde Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Guantánamo, trascendió que se han adoptado las medidas para, en cuanto se decreta la Fase de Recuperación, iniciar la instalación de los equipos que se evacuaron para su protección.

El jefe del grupo de Energía, Vicente de la O Levy, informó desde Holguín, que todas las brigadas especializadas previstas, desde Pinar del Río hasta Camagüey, ya se encuentran cerca de las provincias orientales para participar en la recuperación.

Contó que en su trayecto hacia la región se encontró con los contingentes que van rumbo a la zona impactada por Melissa, recalcó que se mantiene el compromiso de superar los dos mil 500 trabajadores eléctricos en las labores de resarcimiento de daños.

Un balance preliminar indica que las afectaciones son mínimas en los parques fotovoltaicos que funcionan en Oriente.

Señaló que la estrategia de apagar gradualmente los bloques de generación térmica funcionó correctamente. 

Actualmente, explicó, la central Lidio Ramón Pérez de Felton y los motores de Moa están listos para reincorporarse al Sistema Eléctrico Nacional. 

La termoeléctrica Antonio Maceo, Renté, de Santiago de Cuba, también tiene sus unidades preparadas, aunque enfrenta problemas de acceso por inundaciones.

Hasta el momento, las subestaciones de 220 y 110 KV no presentan grandes daños. Los más significativos se concentran en las líneas de transmisión, con numerosas caídas de árboles y postes.

 Mayra Arevich Marín, jefa del grupo de Comunicaciones, detalló que el huracán Melissa afectó severamente los soportes de esa actividad. 

Un 31,4 por ciento de las líneas fijas y un 75,1 por ciento de la telefonía móvil están fuera de servicio.

Las torres de Radio Cuba no han recibido grandes daños; la mayoría de las afectaciones están relacionadas con la falta de energía eléctrica. 

Precisó que el porcentaje de afectaciones no incluye un diagnóstico completo de postes y cables, ya que no ha comenzado la fase recuperativa. 

El principal problema radica en la fibra óptica, con perjuicios concentrados en municipios de Granma como Buey Arriba, Pilón y Campechuela, apuntó.

Se confirmó que no hay pérdidas en los Joven Club, y estas instalaciones se preparan para apoyar a las oficinas de trámites.

Joaquín Alonso Vázquez, representante del órgano económico y social, explicó que el grupo se ha mantenido activo movilizando recursos desde las reservas y los donativos hacia los territorios afectados. 

Como medida excepcional, se adelantó la entrega del combustible correspondiente al mes de noviembre.

Por su parte, Rodolfo Rodríguez Expósito, viceministro primero de Agricultura, comentó que se aseguró la vitalidad de los grupos electrógenos en la industria alimentaria y se crearon brigadas para la reparación de máquinas de riego y de techos en las instalaciones agropecuarias.

Informó que se está suministrando alimento y agua a la masa avícola y porcina en las provincias afectadas.

En tanto, la viceministra primera de Salud Pública, Tania Margarita Cruz Hernández, refirió que el organismo da seguimiento constante a la situación y se revisaron los planes de prevención en cada territorio. 

Están desplegadas las brigadas médico-quirúrgicas en zonas de difícil acceso y se priorizaron los recursos para las terapias intensivas.

Un levantamiento preliminar reporta más de 44 instalaciones de Salud con daños, principalmente en cubiertas, falsos techos y carpintería. 

No obstante, se mantiene la asistencia médica en todos los centros de evacuación y hay brigadas listas en el resto del país para apoyar en el oriente, subrayó Cruz Hernández.

Dijo que se prioriza el saneamiento, el tratamiento del agua y la protección de los alimentos para evitar enfermedades diarreicas agudas. 

Hasta el momento, aseguró, no hay incidentes que reportar en los cuerpos de guardia. 

Sobre las brigadas médicas cubanas en Jamaica y Haití, también afectados por el huracán, la viceministra apuntó que no presentan problemas.

La jefa del grupo de Educación, Cultura y Deporte, Nayma Ariatne Trujillo Barreto, señaló que se ha mantenido comunicación constante con el oriente y se han modelado variantes para mantener la vitalidad del sistema educacional, aunque no sea directamente en actividades docentes. 

Sin embargo, "no se puede hablar de un momento único para retomar la docencia"; la prioridad especial es la atención a la primera infancia para el apoyo a las familias trabajadoras, indicó.

El segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, primer coronel Luis Ángel Macareño, anunció que se evalúa la posibilidad de pasar algunas provincias a la fase de recuperación, aunque aclaró que ello podría no ser por igual para todos los municipios de una misma provincia.

Advirtió que esta etapa de rehabilitación puede durar de 30 a 60 días. 

Es crucial la preparación de las comisiones de evaluación de daños y necesidades, un preámbulo para el correcto funcionamiento de las oficinas de trámites, añadió.

Resaltó la necesidad de formar brigadas mixtas que apoyen el trabajo de las brigadas especializadas de la Unión Eléctrica y ETECSA, garantizando que cuenten con todas las medidas de seguridad para evitar accidentes.Asimismo, enfatizó que la disciplina y las normas de conducta de la población son esenciales en este momento.

Finalmente, señaló como indispensable evaluar el impacto ambiental del huracán, mantener un sistema de información certero para la protección de desastres, analizar las experiencias territoriales y garantizar una información constante y oportuna a la población, así como la total trazabilidad de las donaciones. (ACN) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *