
La Habana, 4 nov.- Aprovechando la celebración de la XI Convención Internacional de la Actividad Física y el Deporte, Afide 2025, se reunirán en esta capital especialistas dedicados a la investigación del ajedrez con mirada educativa.
Entre el 10 y el 14 próximos sesionará el II Congreso Internacional de Ajedrez Educativo, con interesantes propuestas de conferencias magistrales, paneles de expertos y una simultánea de 101 tableros como cierre del encuentro.
Según detalles ofrecido por Silvio García, profesor del Centro de Estudios Isla, entre los ponentes se incluyen la Gran Maestra letona Dana Reizniece, vicepresidenta de la Federación Internacional de Ajedrez (Fide), y el panameño José Carrillo, titular de la Confederación de Ajedrez para América.
Precisamente ambos tomarán parte en un panel especial denominado Experiencias del ajedrez educativo en el contexto internacional, y en el que también expondrán sus experiencias la Maestra Internacional húngara Rita Atkins y el español José Suárez.
El ajedrez como herramienta para el aprendizaje de las matemáticas, a cargo de Atkins, secretaria de la Comisión de Educación de la Fide; Cruces cognitivos: estudio basado en datos de ajedrez y matemáticas escolares en Canadá, con Vadim I. Tsypin como experto.
Otro de los paneles especiales será el llamado La tecnología aplicada al ajedrez, con los cubanos Lázaro Bueno, Aylen González y Osvaldo León Bravo en el papel de ponentes.
Las propuestas incluyen otras temáticas como Jaque Mate al género: la mujer y su ascenso en el ajedrez; Incentivar y desarrollar habilidades en la modalidad Blitz y la integración del ajedrez educativo con bailes tradicionales cubanos en la enseñanza primaria.
El Congreso lo organizan la Confederación de Ajedrez para América y la Federación Cubana de Ajedrez, presidida por Carlos Rivero, y se convertirá en una herramienta de crecimiento para los especialistas dedicados a estos temas en cualquier nivel de enseñanza.
La edición fundacional de estos encuentros tuvo por sede Buenos Aires, Argentina, y dejó interesantes propuestas para continuar indagando e investigando en lo relacionado con esta temática. (Fuente: ACN)