
Camagüey es una de las ciudades patrimoniales más atractivas de Cuba, con calles adoquinadas y un entramado diseñado para confundir a los piratas que en aquel tiempo llegaban al territorio.
La conservación de sus valores arquitectónicos y culturales es fundamental para mantener viva la rica historia de la urbe principeña.
Un segmento del centro histórico fue incluido en el año 2008 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, caracterizado por sus plazas, plazuelas, calles adoquinadas y callejones, que le brinda un ambiente diferente a los visitantes, como si estuvieran en la época colonial.
En los últimos años Camagüey sufrió un deterioro significativo debido a indisciplinas sociales, algunas personas arrojan basuras en espacios públicos, rayan las paredes recién pintadas, destruyen los bancos de los parques… esto afecta a la conservación del entorno.
A raíz de estas situaciones las instituciones educativas organizan campañas de recogida de basuras y charlas para crear conciencia sobre la prevención de la urbe; de igual manera la Policía Nacional Revolucionaria aplica multas a aquellas personas que atenten contra la higiene de la ciudad.
Tomar iniciativas de limpieza y recogido de desechos sólidos en toda la otrora villa principeña, que involucre a toda la ciudadanía, es importante para mantener la limpieza y preservar los valores tangibles de la comarca.
Es un deber de todos cuidar y mantener viva la cultura de Camagüey para que futuras generaciones también puedan aprender de ella y disfrutarla. (Texto: Roger Ariel Díaz Sánchez/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Internet)