
Belém, 10 nov.- Etiopía presentó hoy aquí la propuesta de acoger la 32 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP32) en 2027 y aseguró el éxito de la cita en la capital diplomática de África.
Así lo expresó el embajador de Addis Abeba en Brasilia, Leulseged Tadese, al intervenir en la sesión inaugural de la COP30 con sede hasta el 21 de noviembre próximo en esta ciudad amazónica.
Tadese recordó que Etiopía es sede de la Unión Africana, de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, de más de 100 misiones diplomáticas, así como una conectividad aérea sin interrupciones y la excelente trayectoria de acoger grandes eventos regionales, continentales e internacionales.
Subrayó que el gobierno de la nación africana inició los preparativos destinados a movilizar los recursos con ese propósito, mientras pedía el apoyo para que la cita climática vuelva a África.
El diplomático etíope declaró que es el momento de emprender acciones climáticas con un sentido de urgencia y un compromiso político renovado, en medio de lagunas en el cumplimiento de la acción climática por parte de algunos países desarrollados.
Al respecto, dijo apoyar a Brasil y su llamado a una aplicación concreta y colectiva, así como las iniciativas presentadas en la COP30. La COP30 debe ofrecer resultados ambiciosos y equilibrados, basados en principios de justicia y solidaridad, recalcó.
En ese sentido, destacó el liderazgo asumido por África en el avance de las soluciones relacionadas con la innovación, finanzas, transición energética, desarrollo minero, restauración de la naturaleza y preparación para emergencias presentadas en su Segunda Cumbre del Clima celebrada en Etiopía en septiembre último.
“Así es como nuestra declaración es un testimonio audaz de la determinación de África y un mensaje claro de que los estándares de África son el socio comprometido, y una fuerza impulsora en nuestra misión compartida para abordar los continuos impactos del cambio climático”, aseveró.
Mencionó la Iniciativa Legado Verde lanzada en 2019 por el primer ministro Abiy Ahmed que permitió sembrar plantación 48 mil millones de plántulas de árboles. La multitud de iniciativas similares en toda África son los principales ejemplos de clima tangible, agregó.
Asimismo, informó que la última apuesta de Etiopía para ecologizar su sector de transporte es disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo una reducción masiva de las emisiones.
“Es por eso que decimos que Etiopía está liderando con el ejemplo. Por lo tanto, alentamos a todos los países en desarrollo a que comiencen desde casa tomando medidas climáticas que se centran en la movilización comunitaria y el uso de recursos domésticos”, concluyó. (Fuente: Prensa Latina) (Foto: Internet)