logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Angola, João Lourenço, Conferencia Internacional, Región de los Grandes Lagos

Angola aboga por soluciones africanas a problemas regionales


Kinshasa, 15 nov.- El presidente de Angola, João Lourenço, abogó hoy por soluciones africanas a los problemas africanos, durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (Cirgl).

El mandatario, quien entrega en esta ocasión la presidencia de la organización a República Democrática del Congo (RDC) para un periodo de dos años, insistió en que, con los recursos adecuados y la voluntad política, es posible afrontar los desafíos más complejos y construir una paz sostenible.

En la reunión, efectuada en Kinshasa, Lourenço pasó revista a los resultados de la labor angoleña al frente de la organización regional, en particular la labor desplegada en torno a la solución de conflictos y la búsqueda de la paz y la estabilidad.

Angola asumió la presidencia rotatoria en el año 2020, en medio de un período marcado por la proliferación de grupos armados y terroristas alimentados por sentimientos de desconfianza y odio entre comunidades, poblaciones civiles y otros actores.

Mencionó en particular la situación en el este de la RDC, la República Centroafricana y Sudán, los cuales continúan necesitando atención.

Refirió que, centrados en la búsqueda de soluciones pacíficas y negociadas a los conflictos, la presidencia angoleña de la Cirgl impulsó la elaboración y aprobación de la Hoja de Ruta Conjunta para la Paz en la República Centroafricana.

Dicho programa, enfocado en el diálogo con los líderes de los grupos armados; el cese al fuego; el desarme y la reintegración; la reforma del sector de defensa y seguridad; el control fronterizo y el proceso político con el restablecimiento de la autoridad estatal, permitió avanzar con el levantamiento del embargo de armas impuesto a ese país.

También enumeró como resultado la aprobación de la Hoja de Ruta de la Cirgl para la pacificación del este de la RDC, acompañada del Plan Conjunto para la resolución de la crisis de seguridad y la normalización de las relaciones entre la RDC y Ruanda.

Aludió igualmente a la celebración de siete reuniones ministeriales entre Kinshasa y Kigali, además de reuniones técnicas, la presentación de una propuesta de acuerdo de paz; la adopción del Concepto de Operaciones que guía la neutralización de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda y la retirada de fuerzas ruandesas.

Destacó, además, la implementación del Mecanismo de Verificación Ad Hoc en Goma, en noviembre de 2022, y la posterior puesta en marcha del Mecanismo de Verificación Ad Hoc Reforzado en noviembre de 2024.

No obstante, reconoció que la paz y la seguridad siguen siendo desafíos fundamentales que requieren esfuerzos colectivos y permanentes; así como existen otras áreas a las que Angola prestó atención que deben continuar como centros de trabajo de la Cirgl.

En tal sentido mencionó el desarrollo social y económico; el protagonismo y participación de la juventud y las mujeres, la lucha contra el comercio ilícito de minerales, la buena gobernanza de los recursos naturales y la creación de condiciones para el desarrollo sostenible de los pueblos de la región. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *