logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

México, disturbios, Palacio Nacional, Generación Z, movilización, rechazo, Claudia Sheinbaum

Manifestantes en México derriban vallas de seguridad del Palacio Nacional


Caracas, 16 nov.- En enfrentamientos con la policía federal de México y disturbios en el Zócalo capitalino, a las puertas del Palacio Nacional (sede del Poder Ejecutivo) culminó la marcha pacífica convocada por la Generación Z originalmente, luego de que sectores de la derecha secuestraran la movilización, que pretendía expresar rechazo al Gobierno de la mandataria Claudia Sheinbaum.

La policía que protege las inmediaciones del Palacio Nacional utilizó gases lacrimógenos para contener la violencia de manifestantes enmascarados que comenzaron a golpear con martillos y piedras las vallas, en un intento por entrar al edificio. Después de una hora de forcejeos, el grupo de encapuchados había logrado derribar varias de las vallas de seguridad que rodeaban la sede gubernamental y provocado destrozos.

Las protestas, que también se replicaron en otras ciudades del país, incluyen consignas en contra de la presidenta y del partido oficialista Morena, por considerar que este ha continuado el régimen de impunidad anterior ante la violencia política que acecha a la nación.

Este sábado marcharon en paralelo dos grupos: el de la autodenominada Generación Z (personas nacidas entre 1995 y el 2012), y el «del Sombrero», este segundo vinculado a Carlos Manzo, exalcalde de Urupan, Michoacán, quien fuera asesinado el pasado 1 de noviembre. El principal reclamo de este segundo es el esclarecimiento y justicia por el asesinato del alcalde: “Carlos Manzo, héroe de México”, “Sombrerazos sí, abrazos no” y “Revocación de mandato” fueron algunas de sus consignas.

Por su parte, el Gobierno mexicano ha señalado la intervención y el secuestro de la marcha por parte de la oposición a su gestión durante el llamado a las movilizaciones. Según explicó el corresponsal de teleSUR en el terreno, en redes sociales por parte de los sectores de la derecha se ha posicionado una campaña, a fin de cooptar el llamado de los jóvenes y conducirlo hacia sus intereses partidistas.

Según ha informado el Gobierno, se estiman al menos 5 millones de dólares invertidos por estos sectores opositores durante un mes. Aún así, los propios asistentes a la movilización hoy aseguran que esta campaña no logró captar a tantas personas como esperaban los promotores.

Cabe señalar que esta protesta nacional de la Generación Z en México se distingue de otras llevadas a cabo por grupos similares en otras partes del mundo, pues no estuvo marcada por la edad, y se observan manifestantes de todas las edades, sin que predominen los más jóvenes.

Los participantes pacíficos a la marcha han sido enfáticos y claros en sus reclamos al gobierno: no se le va a aceptar que olviden a las víctimas de la violencia en el país, un problema que ha persistido pese al cambio de gobierno que tuvo el país en 2018 con la toma de poder de Andrés Manuel López Obrador, del partido Morena.

Después de varios intentos apaleando y golpeando las vallas metálicas, el grupo de enmascarados vestidos de negro logró derribar varias de las vallas de tres metros de altura, por lo que más uniformados salieron del edificio y lanzaron más gases para dispersar a los manifestantes. Muchos rechazaron estas acciones con gritos de fuera encapuchados y no me representas.

En tanto, personas como Liliana Sánchez aseguran que decidieron participar en la marcha para expresar su inconformidad con la gestión de Sheinbaum: el Gobierno tiene el control de todo y no hay contrapesos. Según esta mexicana han desaparecido los tres poderes que hacen posible el equilibrio en un Estado, con la entrada a Morena de personajes del PRI y del PAN que pretenden continuar robando y mantener un sistema de gobierno corrupto. (Texto y foto: Telesur)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *