
Ramala, 20 nov.- La Compañía de Distribución de Electricidad de Gaza acusó hoy a Israel de destruir el sector, tras dos años de ataques, y denunció que las pérdidas por la guerra ascienden a unos 780 millones de dólares.
A pesar del alto el fuego vigente desde el pasado mes, ese país no permite la entrada de equipos para restaurar el sector, ni tampoco la reparación de ninguna de las líneas que vienen de su territorio, denunció Mohammed Thabet, vocero de la empresa.
Más del 80 por ciento de las redes de distribución de electricidad fueron destruidas, así como más del 70 por ciento de los edificios e instalaciones de la compañía y el 90 por ciento de sus almacenes y depósitos, destacó.
Citado por la agencia de noticias Safa, el portavoz señaló que también fueron destruidos el 80 por ciento de automóviles y vehículos multipropósito de la empresa.
Según Thabet, el enclave costero se vio privado de aproximadamente 2,1 millones de kilovatios-hora de electricidad durante los dos años de agresión israelí.
La Franja de Gaza sufre un apagón total desde octubre de 2023 por la falta de combustible para operar la única planta del territorio y por la decisión de Israel de suspender el suministro, advirtió el funcionario.
Nos enfrentamos a importantes retos y obstáculos, entre ellos el cierre continuo de los cruces fronterizos, lo cual dificulta la entrada de equipos, maquinaria y materiales de mantenimiento necesarios para la reconstrucción y rehabilitación de las redes eléctricas, recalcó.
Thabet señaló que la falta de financiamiento para muchos proyectos en Gaza también afecta el proceso de reparación.
Hace un mes, el portavoz reveló que 60 empleados de la empresa murieron y más de 100 técnicos e ingenieros resultaron heridos como consecuencia de la ofensiva militar del vecino país.
Thabet detalló entonces un plan de recuperación divido en tres fases: la primera, con una duración de dos meses, incluye la rehabilitación de redes vitales y el suministro de energía a refugios e instalaciones humanitarias, en tanto, la segunda y la tercera durarán seis meses y tres años, respectivamente.
Necesitamos urgentemente 50 generadores móviles para abastecer de electricidad a los refugios, dos mil postes de hierro, cinco mil de madera y 500 kilómetros de redes de baja tensión, afirmó.
También se requieren 400 kilómetros de redes de media tensión y sus accesorios, además de tres grúas, dos excavadoras y 10 vehículos de ingeniería para levantar componentes y extender cables, subrayó. (Texto y foto: PL)