logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

pobreza extrema, bienestar, Naciones Unidas, Infancia, Unicef

Más de 412 millones de niños viven en pobreza extrema, alerta Unicef


Naciones Unidas, 20 nov.- Más de 412 millones de niños viven en pobreza extrema, lo cual atenta contra su bienestar y el acceso a derechos fundamentales, informó hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Según un informe de ese organismo, las carencias estructurales, los conflictos armados, los desastres climáticos, el cambio demográfico y el endeudamiento de los países en desarrollo, se encuentran entre los factores que inciden en la situación de eso pequeños, que representan el 20 por ciento de los menores de edad de todo el mundo.

El reporte indica que en los Estados de ingreso mediano y bajo, más de uno de cada cinco menores -417 millones- sufren carencias graves en dos o más de los siguientes ámbitos: educación, salud, vivienda, nutrición, agua limpia y saneamiento.

Los índices más altos se concentran en África Subsahariana, si bien en Asia Meridional y Oriental y el Pacífico se registran también cifras elevadas, apunta el texto.

Publicado en el Día Mundial de la Infancia, el estudio señala que la pobreza impide que los niños alcancen su potencial, lo cual debilita el tejido social y tendrá consecuencias negativas a largo plazo.

Asimismo, advierte que los drásticos recortes en la ayuda al desarrollo podrían desembocar de aquí a 2030 en la muerte de al menos 4.5 millones de niños con menos de 5 años de edad.

La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, expresó su preocupación al respecto y alertó sobre las consecuencias devastadoras que sufre un ser humano al carecer de su derecho a una nutrición adecuada, una vivienda digna o saneamiento básico.

Por tal motivo, instó a invertir en el bienestar infantil.

“Cuando los gobiernos se comprometen a poner fin a la pobreza mediante políticas favorables, abren un mundo de posibilidades para la infancia”, afirmó.

Unicef indicó que la crisis no es exclusiva de países pobres, pues hasta mil 400 millones de pequeños viven en situación de pobreza monetaria en las naciones de renta media alta.

Si bien la problemática mejoró levemente en la década anterior a 2023, también hay retrocesos en Estados como Francia, Reino Unido y Suiza, donde la pobreza infantil subió más del 20%, apuntó.

Los niños más expuestos son los menores de cuatro años, los desplazados, los que tienen discapacidades y aquellos que viven en contextos de conflicto o con padres con bajo nivel educativo, añadió. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *