logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2025, Oscar Pérez-Oliva Fraga, Comercio Exterior, Inversión Extranjera

Afirman que FIHAV 2025 es una demostración de que sí se puede (+ Fotos y Post)


La Habana, 24 nov.- La XLI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) es una declaración de voluntad de que sí se puede, tras el devastador paso del huracán Melissa, afirmó hoy en su inauguración Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y titular del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).

En presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, y de Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro, el también presidente del comité organizador de FIHAV 2025 dio la bienvenida a los participantes provenientes de 52 países.

Pese a los daños ocasionados a las provincias orientales por el huracán Melissa, la tradicional cita comercial resultaba necesaria, e incluso frente a la criminal guerra económica que impone el gobierno estadounidense la respuesta ha sido no paralizarnos, señaló Pérez-Oliva Fraga.

Subrayó que se actúa en beneficio del pueblo, que se ha ganado y merece más prosperidad, más bienestar y más oportunidades, y de que cada paso en la economía, inversión, exportación y proyecto que nazca sea un escalón hacia un futuro mejor.

Por eso esta Feria es necesaria, porque ante los desafíos que enfrentamos, la economía está en el centro de las prioridades, manifestó el vice primer ministro.

Calificó la cita como expresión de un país que resiste, que crea y se empeña en avanzar, incluso cuando las circunstancias parecen desafiar su impulso; es además, solidaridad con Cuba y expresión de valentía de quienes nos acompañan.

Pérez-Oliva Fraga agradeció a todos los que han hecho posible esta edición, a expositores, organizadores, instituciones cubanas y extranjeras involucradas, y especialmente al recinto ferial Expocuba, que recibe a los participantes renovado tras los daños ocasionados por el huracán Rafael en 2024.

Informó que el evento abre sus puertas con la participación de 715 compañías en representación de 52 países de todos los continentes, entre las que se incluyen 268 empresas cubanas de diversos sectores y formas de gestión.

En sus palabras de bienvenida, el vice primer ministro ofreció un saludo especial a las delegaciones oficiales de Venezuela, Rusia, México, Irán, Angola, Sudáfrica, Arabia Saudita, República del Congo, Panamá, Zimbabue y República Checa.

Destacó la participación de representantes de organismos de integración regional que distinguen esta edición, como el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos, el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración y el ministro de Macroeconomía de la Unión Económica Euroasiática.

Damos también la bienvenida, acotó, a asociaciones empresariales, cámaras de comercio, entidades de promoción del comercio y la inversión, y reconocemos especialmente la presencia de numerosos empresarios cubanos residentes en el exterior, comprometidos a contribuir al desarrollo económico y social de su país.

FIHAV es más que un punto de encuentro comercial, es un espacio donde se comparten visiones, se generan alianzas, se identifican oportunidades y se movilizan voluntades por el desarrollo de Cuba y la obtención de beneficios compartibles, expresó el titular del Mincex.

Señaló que esta edición está dedicada especialmente al centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926-2016), precursor de la Feria Internacional de La Habana, y al aniversario 65 del Ministerio del Comercio Exterior, que se cumplirá el próximo 23 de febrero.

En su discurso destacó las principales actividades y novedades de FIHAV 2025, entre ellas las cinco áreas temáticas dedicadas a exponer las potencialidades de Cuba en materia de exportación y desarrollo de sectores priorizados.

La apertura incluyó momentos culturales a cargo del Coro Nacional de Cuba, dirigido por la maestra Digna Guerra, y de la Camerata Cortés, además de mostrarse imágenes sobre anteriores ediciones a las que asistió el Comandante en Jefe Fidel Castro. (Fuente: ACN)

??El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabezó la apertura de la 41ª Feria Internacional de La Habana, un evento clave para promover el desarrollo económico nacional frente a desafíos globales y locales.

?https://t.co/BFV4khOvdy pic.twitter.com/4N1Wlnunjl

— Cubadebate (@cubadebatecu) November 24, 2025


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *