
La Habana, 26 nov.- La viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Yanet Vazquez, aseguró que las medidas anunciadas para dinamizar la llegada de capital foráneo requerirán cambios en la legislación referida a la inversión extranjera.
En declaraciones a la prensa nacional en el marco de la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2025, explicó que en el corto plazo, se trabaja en la modificación del Decreto 325, reglamento de la Ley de Inversión Extranjera, para agilizar trámites y reducir tiempos.
Tales acciones, se pueden implementar utilizando las posibilidades que ofrece la actual Ley 118, afirmó.
No obstante, puntualizó la viceministra, cambios más profundos quedarán refrendados en una Ley de Inversión Extranjera, cuyo proyecto tienen previsto presentar a la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre de 2026.
Otro de los puntos que abordó fue el referido a la contratación laboral y aclaró que, por ahora, la selección del personal debe seguir realizándose únicamente a través de las entidades empleadoras autorizadas.
Sin embargo, de manera excepcional, se evaluará con los inversionistas extranjeros su acceso directo a la fuerza de trabajo, una demanda histórica del sector, según recalcó Vázquez.
Además, anunció un inminente Decreto Ley, actualmente en consulta en el Consejo de Estado, que regulará las asociaciones de negocio entre empresas estatales y el sector no estatal.
Este marco jurídico permitirá dos modalidades: contratos de asociación económica y la creación de sociedades de responsabilidad limitada, detalló.
Respecto a las operaciones SWAP (intercambio de deuda por activos), la viceministra fue enfática: «No vamos a aplicar ‘shot’ de deuda. No estaríamos intercambiando activos por deuda».
En su lugar, agregó, se ofrecerá la posibilidad de negociar con activos para crear negocios de mediano y largo plazo que, a la vez, permitan reducir las deudas acumuladas con empresas extranjeras.
Asimismo, subrayó que en tales operaciones «no negociamos la soberanía», ya que la proyección futura del negocio maximiza el valor de los activos cubanos.
Este martes, el vice primer ministro y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Oscar Pérez-Oliva, reafirmó que la nación caribeña apuesta por la inversión extranjera como componente «fundamental» del desarrollo económico y social, así como por la participación de todos los actores económicos.
Para ello, apuntó, se adoptarán medidas dirigidas flexibilizar y agilizar procesos con el fin de crear un ambiente más favorable para la inversión extranjera y contribuir al desarrollo de la economía nacional.
Según recordó Pérez-Oliva, en Cuba se implementa el programa de Gobierno para corregir errores y reimpulsar la economía, en un entorno económico complejo que incluye las presiones de los Estados Unidos (sanciones y bloqueo económico, comercial y financiero), cuando también hay problemas y deficiencias internas que se busca erradicar. (Texto y Foto. Cubasí)