La Habana, 25 abr.- El 10 de mayo próximo será un día histórico y significativo para los aficionados cubanos al deporte extremo, cuando por vez primera La Habana sirva de sede a una de las fases de la sexta temporada de la Serie Mundial de Cliff o Hight Diving, una modalidad de clavados a gran altura (27 metros para hombres y 20 para damas).
Con escenario en el Castillo de los Tres Reyes del Morro, la capital de la Isla se convertirá así en la nación pionera del Caribe en acoger una de las paradas del certamen, además de que devendrá en la encargada de abrir la actual campaña, con la participación de los principales saltadores del sexo masculino.
De esta manera, Cuba será, además, la tercera en Latinoamérica y la cuarta en el continente americano en ser anfitriona de una de las etapas, solo precedida por México (2010, 2011 y 2013), Estados Unidos (2011, 2012 y 2013) y Chile (2011 y 2013).
Con su debut en el 2010 (segunda temporada), los mexicanos y Hawai rompieron el predominio de las regiones europeas, que abarcaron todas las fases de la temporada inicial en el 2009, mientras en el 2011 servirían como locales los del país azteca y los norteamericanos.
Durante estos cinco años iniciales de competencia, México y EE.UU. han sido dos de las cinco naciones que más veces han tenido la posibilidad de acoger una de las paradas de la lid, listado que encabeza Francia (5), presente en todas las ediciones -menos la que recién empezará-, seguida de Italia (4), solo ausente en el 2012; y Grecia (2009, 2011 y 2013).
En total, 18 territorios han acogido las diversas etapas del joven torneo, 13 de las cuales son europeas (Francia, Holanda, Croacia, Italia, Turquía, Alemania, Suiza, Grecia, Noruega, Ucrania, Portugal, Irlanda y Gales), tres americanas (México, Estados Unidos y Chile), una perteneciente a Oceanía (Hawai) y otra a Asia (Omán).
La justa, que este año constará de sus ya habituales siete fases puntuables, tendrá el honor de contar para el cierre, el 19 de octubre venidero, con la también debutante urbe de Río de Janeiro, Brasil, precisamente la ciudad que acogerá en el 2016 los Juegos Olímpicos.
Asimismo, el Cliff Diving estará presente este año en La Unión, segunda fase prevista para el 7 de junio; Irlanda (III fase/29 de junio), Noruega (IV/12 de julio), Azores (V/26 de julio) y España (VI/20 de septiembre).
Red Bull World Series arrancó su travesía en el 2009 con ocho paradas, escenificadas todas en regiones del Viejo Continente (Francia, Holanda, Croacia, Italia, Turquía, Alemania, Suiza y Grecia), temporada debut que paradójicamente se adjudicó el colombiano Orlando Duque.
Un año después, la lid solo tuvo seis etapas, con la incorporación de México, Hawai y Noruega; en tanto en el 2011 se establecía en siete el número de fases, esta vez con la entrada de Ucrania, Estados Unidos y Chile, como sedes.
Para el 2012 debutarían como locales las naciones de Omán, Gales, Irlanda y Portugal. El 2013 no reportó nuevas incorporaciones.
Por su parte, la cifra de participantes por temporadas casi siempre se ha mantenido en 12, con excepción de la cuarta edición (2012) que contó con 21 saltadores, mientras para la presente (2014) parece también aumentar el número, ya que en la parada debut de La Habana se inscribieron ya unos 14 competidores. (Alejandro Martínez Martínez/AIN) (Foto: Internet.)