Camagüey, 5 may.- Desde la extensión del servicio Nauta a la telefonía móvil para el acceso a correo electrónico, el 3 de marzo último, en la provincia de Camagüey se duplicó la cifra promedio de personas que contratan la prestación mensualmente.
En los últimos dos meses, más de nueve mil usuarios activaron esas tarjetas para la navegación en Internet, intranet nacional y correo, que comercializa la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), un incremento que los directivos de la entidad asocian a la nueva posibilidad.
La comodidad que supone estar conectados y poder consultar el servicio en cualquier momento genera altas expectativas, señaló a la AIN el usuario Miguel Echemendía, quien desea contratarlo para incorporarlo a su teléfono, pero aún no lo ha hecho por las largas colas en los puntos donde se oferta en esta ciudad.
En los 13 establecimientos de la provincia con salas de navegación para Nauta se configura la opción en móviles, pero la creciente demanda y el tiempo de operación sobre el terminal para optimizar la cuenta influyen en las demoras alegadas por los clientes, señaló José Flores, especialista comercial de la empresa.
Aproximadamente, más de dos mil marcas y modelos de teléfonos celulares circulan en Cuba, y sus mecanismos para la configuración difieren entre sí, lo cual dificulta la labor de las ejecutivas de venta, capacitadas solo con los prototipos comercializados por ETECSA.
Ante la pregunta de la posibilidad de extender la prestación a otros puntos, aunque no exista sala de navegación, el directivo explicó que el correo en el móvil es un servicio suplementario de Nauta, y que se ofrece en esas salas por la necesidad de cambiar contraseñas, realizar descargas de archivos, recargar saldos y otras acciones dependientes de un ordenador.
Por su parte, Edel Mendoza, jefe del Grupo de Intervención de la telefonía móvil en ETECSA en Camagüey, acotó que el servicio ha generado sobrecarga en las redes de comunicación, afectando otros como la mensajería instantánea.
Actualmente se trabaja en la solución de esas dificultades, y entre las acciones a futuro se prevé la instalación de 80 radio-bases nuevas en el país, seis de ellas en el territorio agramontino. (AIN) (Foto: Archivo.)