Camagüey, 20 may.- El Centro Integrado de Tecnología del Agua (CITA) desarrolla, a escala experimental, la producción de filtros de cerámica para el tratamiento de agua de pozos, acueductos y de fuentes superficiales, con la finalidad de mejorar la calidad de ésta en el consumo humano, de manera especial en asentamientos rurales.
Las primeras pruebas del modelo, fruto de una transferencia tecnológica, aportada por la Organización Ceramistas por la Paz de Nicaragua, fueron realizadas en la Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Camagüey, especializados en el estudio de las cualidades del preciado líquido.
El dispositivo se elabora en este centro de investigación, perteneciente al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, mediante la combinación de arcilla y aserrín, la primera materia prima en mayor proporción, a las que se le suma plata coloidal en su recubrimiento, sustancia que aporta acción bacteriológica.
La planta es capaz de procesar 300 filtros mensualmente y después de moldeados son sometidos al proceso de compactación en horno a una temperatura entre 850 y 900 grados centígrados.
En la comunidad rural "El Jobo", del municipio de Najasa, a más de 40 kilómetros al sureste de la ciudad capital provincial, se han instalado en fase de prueba medio centenar de filtros que pueden procesar de 1,5 a 2,5 litros por hora, según precisiones del Máster en Ciencia Pedro González, subdirector de desarrollo tecnológico del CITA.
Dijo la fuente que se han modelado tinajas para rescatar una tradición de los hogares camagüeyanos y conservar el agua allí, después de filtrada, a una temperatura agradable al consumo.
Los filtros eliminan la turbiedad, retienen bacterias que por su tamaño no pasan, microbios y sólidos en suspensión por el substrato de la unidad filtrante, y aseguran una acción química de eliminación de bacterias mediante la plata.
Para la producción en serie y la comercialización de los filtros falta únicamente la certificación del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) del Ministerio de Salud Pública, ratificó el subdirector del CITA. (Tomado de Adelante digital/Enrique Atiénzar Rivero/Foto: Cortesía de CITA).