logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Radio Cadena Agramonte, profesionalismo, creatividad

Radio Cadena Agramonte: profesionalismo y creatividad


Por Yolanda Ferrera Sosa/ Radio Cadena Agramonte.

Hace 57 años, el 9 de junio, emitió su primera señal –novedosa y singularmente popular- la emisora provincial Radio Cadena Agramonte. Precedían al suceso realidades camagüeyanas que ubicaban al territorio en la avanzada del quehacer radiofónico. Basta citar el nombre del lugareño Luis Casas Romero –introductor de la masiva vía de difusión en Cuba- para corroborarlo.

Hasta la fundación de Radio Cadena Agramonte, la más integral y reconocida de todas las emisoras lugareñas era la CMJK, inaugurada el 20 de diciembre de 1931. No obstante, la entrada en funciones de la que devendría planta matriz provincial, transformaría las esencias y características del medio.

Poco a poco, el  slogan que presidía sus acciones de estar  “En el corazón del pueblo”, se materializaría, gracias a novedosas iniciativas para la época, entre ellas la introducción de jingles promocionales, la participación de la audiencia en las programaciones de formas muy variadas, entre otras con sondeos de opinión, concursos y la nominación de “oyentes de oro”, además del establecimiento de un sello distintivo en cuanto a las cuerdas de los locutores.

Entre otras ideas de Radio Cadena Agramante se contaron, además, los llamados “Tres pegaditos”, sin ser interrumpidos por anuncios, entre muchas variables que realmente conquistaron la preferencia de la cual aún disfruta.

Actualmente la planta matriz cuenta con cerca de 200 trabajadores, distribuidos en sus diferentes departamentos. Su programación se adentra en una amplia diversidad genérica y temática, en tanto que mantiene su protagonismo en los Festivales Nacionales del masivo medio. Seguir estando en el corazón del pueblo, al cual recrea, informa y orienta pertinentemente, siguen y seguirán siendo premisas básicas, como reflejo del respeto por las raíces de las cuales arrancan sus contenidos.

También en el corazón de sus hacedores.

Por Radio Cadena Agramonte han dejado huellas –entre la mar de grabadores, directores, periodistas, editores, asesores, escritores y otros profesionales- artífices de la palabra hablada, lamentablemente fallecidos ya, como Brenda Graciela Vilató, la cual durante muchos años identificó a programas estelares como “Festival Musical” y “Mujeres de hoy”; Francisco Rivero Rodríguez, quien sentó cátedra en diferentes espacios, entre ellos el de facilitación social “Meridiano”; René del Risco Álvarez, también director fundador del programa “Camagüey al día”, quien en la primera época del espacio reflejaba el acontecer sindical de la región; Servando Hernández Yánez, siempre esperado por la comunidad como voz guía de las actividades de los Comités de Defensa de la Revolución.; Deogracia (Nino) Moncada, un ejemplar maestro de la locución y sensible amador de la música culta, cuyo nombre muy justamente ostenta el Cuadro Dramático de la Emisora.

Resulta imposible compendiar las decenas de radialistas que orientaron, informaron, recrearon y contribuyeron a formar el gusto estético de los oyentes. Quienes les suceden en tan especial cometido, se sustentan en una ética profesional verdaderamente admirable, devenida ejemplo y guía.

Aporte incondicional al sector cultural.

Entre los contenidos dignos de destacar en estos 57 años de fértil accionar de nuestra planta matriz, destacan sus programaciones de corte cultural.

Lo anterior plasma en la práctica el compromiso de reflejar el acontecer cultural del territorio. En esa vertiente –asumida desde las regiones más apartadas del territorio- subyace una tradición devenida legendaria a través de la propia historia del Camagüey, cuna de personalidades y de sucesos, trascendidos por su relevancia a través del tiempo y del espacio.

El ejercicio del periodismo cultural y los contenidos de emisiones especializadas  se han propuesto elevar la apreciación por parte de la audiencia, de las diferentes disciplinas del arte; a resaltar la prominencia de hijos o visitantes ilustres, al seguimiento de citas locales, nacionales o internacionales de elevado perfil, a ser útil en el respeto y realce del patrimonio lugareño.

Camagüey se sumó de inmediato al proyecto cubano de concentrar en siete días –bajo la denominación de Semanas de la Cultura- los resultados más ostensibles de cada municipio tanto de los profesionales como de los aficionados a las diversas manifestaciones.

Y Radio Cadena Agramonte ha llevado –desde la primera, efectuada en la localidad cabecera en 1976- las programaciones más relevantes mediante el recurso de los géneros periodísticos en los espacios informativos y variados. Igual proceder se encuentra en cuanta celebración prominente se efectúe en el territorio, como su festividad carnavalesca más importante: el San Juan y otras también de corte patrimonial, social, económico o político. 

Y es que la Emisora Provincial camagüeyana ha llevado hasta su audiencia –como un privilegio de excepción- testimonios y hechos imposibles de compendiar por lo numeroso de sus propuestas.

Como suceso cultural que en sí misma representa, Radio Cadena Agramonte sigue haciendo honor al patrimonio del cual forma parte y al que tributa con profesionalismo y creatividad. La llegada de su nuevo cumpleaños sigue invitando al repaso de su transitar por el ámbito de la instrucción ciudadana, al reconocimiento de quienes hicieron posible la obra…al compromiso ineludible de compartir el día a día con los destinatarios de su hacer, útil y consecuentemente. (Foto: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *