logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Conferencias sobre la búsqueda y explotación de oro y petróleo en la región Ciego de Ávila-Camagüey matizaron el evento GeoCiencias 2014, que con el auspicio de la Sociedad Geológica de Cuba sesionó en esta ciudad, previo a la VI Convención del ramo que se desarrollará en La Habana en mayo de 2015.

Sesionó en Camagüey evento GeoCiencias 2014


Camagüey, 15 jun.- Conferencias sobre la búsqueda y explotación de oro y petróleo en la región Ciego de Ávila-Camagüey matizaron el evento GeoCiencias 2014, que con el auspicio de la Sociedad Geológica de Cuba sesionó en esta ciudad, previo a la VI Convención del ramo que se desarrollará en La Habana en mayo de 2015.

Geólogos, mineros, geógrafos, comunicadores y ambientalistas debatieron más de 20 investigaciones acerca del futuro del desarrollo geominero en las dos provincias, a partir de las oportunidades que oferce la nueva ley para la inversión extranjera en Cuba.

Durante el  intercambio emergieron también soluciones a problemáticas relacionadas con la garantía de la protección del medio ambiente, la producción de materiales de construcción, y la sustitución de importaciones.

En la jornada científica se presentó el libro “Yacimientos y manifestaciones de hidrocarburos en Cuba”, de varios autores cubanos, y se anunció la futura edición del manual “El ABC de la prevención de los desastres naturales”, dirigido a estudiantes de diversos niveles de enseñanza y a la población en general.

El ingeniero Manuel Iturralde Vinent, presidente de la Sociedad Geológica de Cuba, se refirió a la necesidad de promover entre los jóvenes el estudio de las geociencias, para que matriculen en alguno de los tres centros de la Educación Superior  que en el país cuentan con esas especialidades.

También subrayó la importancia de la organización de diplomados para que los expertos trasmitan sus experiencias a los noveles profesionales del sector.

Iturralde Vinent anunció que próximamente recorrerá el país una exposición fotográfica acerca de las principales catástrofes naturales que han afectado a Cuba, y sugirió el tratamiento de esos temas en museos, para fomentar una cultura de prevención de desastres en la población.

Con filiales en todas las provincias cubanas, la Sociedad Geológica de Cuba suma unos mil 700 ingenieros y técnicos de la geología y la minería. (Luis Varcasía Era/Colaborador de Radio Cadena Agramonte)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *