logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Río de Janeiro, Copa Mundial, Fútbol de Brasil 2014, Furia Roja

Roja-Naranja: Combinación letal en el Mundial de Fútbol 2014


Río de Janeiro, 19 jun.- Hay muchas cosas para guardar de la Copa Mundial de Fútbol de Brasil 2014, como la música que palpita en cada ciudad como si acariciara los balones, aunque por ahora predominan colores de moda: rojo y naranja.

Primero la Naranja Mecánica de Holanda, subtitular de Sudáfrica 2010, que no tuvo piedad de la otrora Furia Roja de España y la humilló 5-1 en la primera fecha del grupo B del certamen.

Empero ese era un duelo crudo, con sabor a vendetta de los Países Bajos después de aquella espina clavada en Johannesburgo. Lo de Chile, La Roja sudamericana, es otra historia.

Linda y admirable por lo que cuenta. Una plantilla con un par de rostros muy reconocidos en la palestra internacional, Alexis Sánchez, atacante de los azulgranas del Barcelona, y Arturo Vidal, incisivo volante de la Juventus de Turín.

El resto, buenos jugadores, algunos ubicados también en Europa, sin trayectorias de mayor resonancia, salvo en el ambiente de los transandinos. Lo primero es creer en el proyecto del técnico argentino Jorge Sampaoli.

Bajo esa óptica, Chile creció, con mucha entrega y una filosofía colectiva que a priori se antojaba exagerada y hasta con tintes patrioteros. Sin embargo, la actuación de la escuadra sirvió para acallar críticas.

Fueron Alexis y Vidal (con gran coraje, apenas 35 días después de operarse los meniscos), el ascendente Eduardo Vargas; Aránguiz, Medel, Isla, Marcelo Díaz, Jara, Mena, Silva; y el sólido arquero y capitán Claudio Bravo

Impresionante el hecho de que los jugadores de La Roja terminaran de cantar en las dos presentaciones el himno nacional a capella, con el apoyo de un coro gigante en los graderíos, tanto en Cuiabá como en Río.

En la mira, nada menos que la combinación letal de colores del Mundial, Rojo-Naranja, los dos planteles ya clasificados para la segunda fase de la justa en busca del liderazgo de la llave B y de quitarse de arriba a Brasil.

Porque con toda la vacilación y angustia de los anfitriones de la Copa FIFA, Brasil es Brasil y nadie quiere encontrárselo tan pronto como en la segunda ronda del torneo.

Entonces, el choque de trenes está planteado. Holanda sin su máximo goleador Robin Van Persie, por acumulación de tarjetas amarillas, y pendiente más que nunca de la velocidad de otro coloso ofensivo, Arjen Robben.

Los tulipanes de Louis Van Gaal, con deudas también ante una prestación extraña y poco convincente frente a Australia (3-2). Chile tocado por el enorme esfuerzo contra los españoles y dudas en la capacidad de su banca.

Eso será para el próximo lunes, en Sao Paulo. Una cita imperdible, en tanto hay platillos de cocina gourmet a punto de ser servidos en horas: Uruguay-Inglaterra, Italia-Costa Rica y Francia-Suiza. (PL) (Imagen: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *