logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Colombia, Departamento de Estado, Donald Trump, Estados Unidos, Gustavo Petro Urrego, visas

Petro a Trump: “No necesito su visa” y asegura que no es un crimen pedir desobediencia por “la humanidad”


Colombia, 28 sep.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este sábado a la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar su visa de ingreso al país, calificando la medida como un acto reactivo a sus declaraciones sobre el conflicto en Gaza y afirmando que no la necesita debido a su condición de ciudadano europeo.

La revocación, comunicada por las autoridades estadounidenses el viernes, se produjo horas después de que el mandatario colombiano, durante una intervención ante simpatizantes pro palestinos frente a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, hiciera un llamado público a los soldados estadounidenses para que desobedecieran las órdenes del presidente Donald Trump.

En un mensaje publicado en la red social X, Petro se dirigió directamente a Trump y comentó: “Soy además de colombiano que se enorgullece de su país, que ama, su enorme belleza tropical, su mar y sus montañas y sus culturas todas, tan hermosas como la naturaleza, un ciudadano europeo. No necesito su visa, pero iré solo cuando sea invitado por su pueblo”.

El viernes, en el evento en Nueva York, Petro reiteró su llamado a una fuerza armada global para “liberar a Palestina”. En un video difundido en redes sociales, se le escucha decir: “Esta (la fuerza global) tiene que ser mayor que la de Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del ejército estadounidense que no apunten sus fusiles contra la humanidad”. Y añadió: “Desobedezcan las órdenes de Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad”.

El Departamento de Estado estadounidense justificó la revocación de la visa diplomática de Petro argumentando que fue tomada “debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”.

En su defensa, el presidente colombiano aseguró que “no es un crimen” pedir que no se dispare contra la humanidad. “Dije, y no es un crimen, que no se obedezcan las voces que ordenan a sus ejércitos disparar contra la humanidad”, recalcó en su mensaje en X. Además, lanzó una advertencia: “Yo le digo a usted no ordene levantar las armas de su ejército contra la humanidad, porque la humanidad responderá”.

A pesar de la tensión, Petro extendió una peculiar invitación al líder estadounidense, afirmando que Trump “es bienvenido en América” y también en Colombia. No obstante, acompañó la bienvenida con una condición: “No se prohibirá que cualquier ciudadano de los EE.UU. entre (en Colombia) porque somos libres. Pero no entrará ningún criminal de guerra ni mucho menos un criminal contra la humanidad”.

La visita de Petro a Nueva York tuvo como objetivo principal su participación en el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su discurso oficial, el jueves, el mandatario incrementó la confrontación verbal al calificar a Trump de “cómplice del genocidio” en la Franja de Gaza, en referencia al ofensiva militar de Israel, aliado clave de Washington.

Dicha acusación se produce después de que una investigación independiente de la ONU concluyera la semana pasada, por primera vez, que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza, una afirmación que el gobierno israelí ha negado de manera rotunda.

La agenda del presidente colombiano en la ONU también incluyó fuertes críticas a la política antidrogas de Estados Unidos, acusando a Washington de utilizar la lucha contra el narcotráfico como un pretexto para ejercer control en América Latina. Durante esa parte de su intervención, la delegación diplomática estadounidense abandonó el hemiciclo en señal de protesta.

Este episodio es el más reciente de una serie de fricciones que han marcado la relación entre el gobierno de Petro y la actual administración estadounidense este año. El conflicto se hizo evidente apenas una semana después del inicio del segundo mandato de Trump, cuando Colombia bloqueó el aterrizaje de dos vuelos militares estadounidenses que transportaban migrantes colombianos deportados.

En esa ocasión, Petro acusó a Estados Unidos de tratar a los migrantes como criminales. Tras una negociación, el gobierno colombiano accedió a recibir a los deportados y envió sus propios aviones para facilitar su regreso.

Petro ha asegurado en múltiples ocasiones que posee la ciudadanía italiana por ascendencia. Hace unas semanas, llegó a afirmar que renunciaría a ella si Europa continuaba “apoyando las bombas que caen sobre Gaza”. Poco antes de su mensaje principal del sábado, el mandatario aclaró en otra publicación que, para viajar a Estados Unidos sin visa, requiere una autorización del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), al cual pueden acceder los ciudadanos de países incluidos en el programa de exención de visas, como Italia. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *