Camagüey, 6 dic.- Sensibilidad y talento caracterizaron el cierre de la Semana de Equiparación de Oportunidades ocurrido hoy en el Centro de Equinoterapia del Casino Campestre de esta ciudad.
Desde su inicio el 27 de noviembre se desarrollaron un grupo de iniciativas en todos los municipios de la provincia como intercambios generacionales, visitas a instituciones de salud y escuelas especiales, actividades culturales y deportivas.
En la conclusión de la jornada, este miércoles, destacó la presentación de diferentes manifestaciones artísticas de los centros educacionales de las áreas de salud de los distritos de la cabecera provincial y el llamado a seguir fomentando la inclusión social de las personas con algún tipo de limitación.
La doctora Sandra Díaz Mayedo, coordinadora provincial de los Programas de Discapacidad, explicó que lo más importante es seguir unidos en la acción para lograr los objetivos de desarrollo social para y con las personas con discapacidad, lema central que caracterizó la Semana de Equiparación de Oportunidades.
Durante la celebración la defectóloga y máster en Psiquiatría Social Norma Trigo resaltó el impacto del Proyecto Renacer, Arte y Vida dentro de la jornada, el cual cuenta con 28 años de creado y donde el trabajo en grupo consolida el desarrollo de habilidades y el arte cognitivo en pacientes psiquiátricos o con otro tipo de enfermedad.
La presencia de los representantes de la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI), la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores (ACLIFIM) y la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), junto a la familia y personas de la comunidad, así como profesionales de la salud, permitió el vínculo oportuno para sanar desde la empatía y solidaridad en esta clausura de la jornada. (Texto y foto: María del Carmen Castañeda Varona/Radio Cadena Agramonte)