logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, jugadora, baloncesto femenino, selecciones, mundo

Dalia Henry optimista con el futuro del baloncesto


Camagüey, 16 abr.- Fue jugadora, y excelente jugadora, en la época dorada del baloncesto femenino nacional, signado, entonces, por la calidad de esos equipos Cuba que sacaban “chispa” en eventos internacionales con las mejores selecciones del mundo.

Y esta espigada habanera resultó, ni lo dude, una de las causantes de los "dolores de cabeza" para sus adversarias.

Aunque sea un ejercicio bien atrevido, resumiría su brillante quehacer en haber sido olímpica en tres ocasiones, 1992 (Barcelona, 4to lugar), 1996 (Atlanta, 6to) y 2000 (Sidney, 9no).

Pero esos tiempos de esplendor ya son parte de las memorias, pues ahora Dalia Henry tiene un partido tan difícil como otrora: dirigir la Comisión Nacional y la federación cubana del llamado deporte ráfaga.

Esa es la causa principal de haber estado por estos días en Camagüey, sede de una de las paradas de la Liga Superior de Baloncesto (LSB) para mujeres.

Vino para comprobar, “in situ”, no solo los detalles organizativos, sino también evaluar qué tenemos en términos de calidad de cara al futuro inmediato.
Comenzó el “choque”. El balón ya está en juego…

“Creo que hemos dado el tan importante primer paso: y es tener un evento de larga duración, un evento, reitero, que permitiera celebrar un grupo de partidos, para tener referentes evaluativos sobre las nuevas atletas, y así encaminar la estrategia de trabajo”.

¿Se hicieron cambios en términos de competencia?

“Se buscaba, desde tener la mayor concentración de jugadoras posible en una sede, y la posibilidad también de unir provincias, todo lo cual concentra la calidad actual, aun cuando no resulte del agrado de toda la afición”.

¿No obstante…?

“Uno de los objetivos es que las muchachas jugaran, y podrán celebrar unos 20 partidos, además, en cada parada está la presencia de los colectivos técnicos femeninos, y aprovechamos los días de descanso en cada lugar para celebrar clínicas de superación”.

La Henry no gusta de las comparaciones, aunque reconoce que existen problemas para disponer de atletas de talla excepcional, y dificultades en los arsenales técnico-tácticos, todo lo cual supone ir por un superior trabajo desde las estructuras de base.

Casi con el pitazo final del “partido”, me desmarco ligeramente, y lanzo el último balón.

Ella no se inmutó con el disparo de larga distancia.

Pese  a todo, ¿sigues optimista?

“Sí, tengo que seguir siendo optimista, porque creo que el baloncesto femenino ha sido uno de los deportes que ha mantenido un resultado a nivel internacional, y hay que recordar, igualmente, que durante años tuvimos la primacía en los Juegos Centroamericanos, y trabajamos por y para eso”.

Una sonrisa conclusiva marca el final de la charla. Y una certeza se afinca: el baloncesto cubano anda en buenas manos. (Texto: Gilberto Rodríguez Rivero/Colaborador de Radio Cadena Agramonte/Foto: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *