logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Corrupción, Estados Unidos, FBI, Política, Salud

FBI destapa el mayor fraude en la historia del sistema de salud de EEUU: Pérdidas superan los 14 600 millones de dólares


EE.UU, 2 jul.- En una operación sin precedentes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), en conjunto con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y otras agencias federales, reveló los resultados de la mayor investigación por fraude en la atención médica registrada hasta la fecha en el país, con pérdidas estimadas en casi 15 000 millones de dólares.

La pesquisa, que abarcó 50 distritos federales, condujo a la acusación de 324 personas, incluidos 96 profesionales médicos, y permitió la incautación de 245 millones de dólares en activos. “Hoy anunciamos los resultados de la mayor investigación de fraude en la atención médica, medida por pérdidas financieras, en la historia del Departamento de Justicia”, afirmó el subdirector del FBI, Dan Bongino, a través de su cuenta en X (antes Twitter).

Una estafa transnacional con rostro digital

Según el jefe de la División Penal del DOJ, Matthew Galeotti, se detectaron aproximadamente 14 600 millones de dólares en reclamaciones falsas dirigidas a programas federales como Medicare y Medicaid. Algunas de las redes criminales tenían conexiones con Rusia, Pakistán y Europa del Este, y utilizaban empresas ficticias para presentar facturas fraudulentas a gran escala.

Uno de los casos más alarmantes involucró a un grupo de individuos que adquirieron decenas de compañías de suministros médicos en EE.UU. y usaron identidades robadas de más de un millón de ciudadanos para presentar más de 10 000 millones de dólares en reclamaciones fraudulentas.

Narcóticos, sobornos y lujo

Además del fraude financiero, las autoridades desmantelaron redes de farmacias que prescribían opioides innecesarios y distribuían sustancias adictivas a traficantes, exacerbando la crisis sanitaria en varias comunidades. También se confiscaron propiedades de lujo y vehículos vinculados a las ganancias ilegales de estos esquemas.

“Cada reclamo fraudulento representa dinero sacado directamente de los bolsillos de los contribuyentes”, denunció Galeotti. “Los días en que las organizaciones criminales transnacionales usaban los programas de salud estadounidenses como su alcancía personal han terminado.”

Lo que viene

Como parte de la respuesta institucional, el Departamento de Justicia anunció la creación de un centro de fusión de datos junto con el FBI y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, con el objetivo de modernizar la detección y enjuiciamiento de fraudes en la atención médica.

La inspectora general interina Juliet T. Hodgkins subrayó que los resultados fueron posibles gracias a la colaboración interinstitucional: “Al trabajar hombro con hombro, encontramos a los delincuentes sin importar dónde se escondan ni cómo intenten disfrazar sus delitos”. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *