logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Ballet Nacional de Cuba, Vietnam, Cuba,

Ballet Nacional de Cuba sigue dando de qué hablar en Vietnam


La Habana, 7 jul.- Casi una semana después de apagarse en el teatro Ópera Ho Guom los últimos aplausos arrancados por el divertimento Majísimo, del coreógrafo Jorge García, el Ballet Nacional de Cuba (BNC) sigue dando hoy aquí de qué hablar.

Así lo testifica en su edición de fin de semana el semanario en inglés Vietnam News, que con el título “Pacto de piruetas” dedica su portada y dos páginas interiores a las recientes presentaciones de la afamada compañía cubana, en el contexto del 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Vietnam.

El texto recuerda que en 1964, en plena guerra de resistencia, viajó a esta capital el BNC liderado por su fundadora y prima ballerina assoluta, Alicia Alonso, en lo que constituyó un momento clave para las relaciones culturales entre ambas naciones.

Tras repasar la biografía de la magistral bailarina y destacar el firme respaldo del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, para que refundara, junto a Fernando y Alberto Alonso, el BNC, el reportaje subraya que “Cuba produce hoy algunos de los mejores bailarines de ballet del mundo gracias a la misión de Alicia”.

Ella –apunta- posibilitó que el ballet dejara de ser un arte restringido a la élite, para convertirse en una manifestación artística que el pueblo pudiera estudiar, disfrutar y contemplar. Las clases de ballet son gratuitas para los niños y las entradas son asequibles para la mayoría de la población, señala.

Cita además palabras de la actual directora de la compañía declarada en 2018 Patrimonio Cultural de la Nación, Viengsay Valdés, quien destacó que Alonso sacó el ballet de su restringido entorno escénico y lo trasladó a un ambiente más práctico.

“Llevó a su compañía de gira por la isla, bailando en fábricas, estadios, granjas y pequeños pueblos cubanos, llevando el arte del ballet a toda la isla. El ballet, típicamente elitista en el resto del mundo, se ha vuelto increíblemente popular en Cuba. Nadie desconoce quién es Alicia Alonso en Cuba”, significó Valdés.

El artículo recuerda también que durante su encuentro con el presidente Ho Chi Minh, en 1964, éste les dijo a los artistas cubanos que pronto podrían actuar en un Vietnam liberado y unido, y el pronóstico se cumplió en 1978, cuando Alonso y su compañía actuaron en Hanoi y en Ciudad Ho Chi Minh.

Después de casi tres décadas de ausencia, rememora, el BNC regresó a Vietnam en 2016, entonces dirigido por Valdés, y se presentó en el Teatro de los Trabajadores de esta urbe en medio del azote de la tormenta tropical Dianmu, lo cual no fue impedimento para que el público disfrutara de su arte.

La compañía cubana regresó a tierras vietnamitas el pasado año en ocasión del 60 aniversario del viaje pionero de Alicia Alonso, y ahora volvió a hacerlo para regalar un programa que la propia directora calificó como impresionante musical, visual y estéticamente.

Un programa maravilloso, porque “aquí en Vietnam, cada vez que actuamos, la gente está deseando vernos bailar y nos muestra mucho cariño y una bienvenida increíble”, aseguró.

El semanario Vietnam News, además, publica en su edición de este fin de semana sendas entrevistas con los bailarines Dani Hernández, quien es también director de la Escuela Nacional de Ballet, y Yankiel Vázquez, quienes concordaron en considerar al BNC como uno de los pilares de la cultura cubana actual. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *