logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, medidas coercitivas, Estados Unidos, Cumbre de los Brics

Cuba denuncia medidas coercitivas de Estados Unidos en Cumbre de los Brics


Río de Janeiro, Brasil, 7 jul.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy las consecuencias de las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos en la construcción del proyecto social y de desarrollo del país caribeño. 

“El bloqueo es un acto de agresión, cuya aplicación, ofensivamente extraterritorial, daña la soberanía de todos los Estados”, afirmó el mandatario al intervenir en el panel de la XVII Cumbre de los Brics referido al “Fortalecimiento del multilateralismo, asuntos económico- financieros e inteligencia artificial”.

Díaz-Canel recordó que en días recientes el Gobierno estadounidense aprobó un nuevo paquete de medidas, mediante un Memorando Presidencial, orientado a la asfixia económica del país.

“Ningún otro país ha tenido que construir su proyecto social y de desarrollo bajo la aplicación prolongada, cruel y sistemática de un cerco económico, comercial y financiero de la mayor potencia de la historia”, apuntó.

El jefe de Estado subrayó que en el siglo XXI no tienen cabida los listados y certificaciones unilaterales, sustentados en criterios que calificó de infundados, como la designación de Cuba en la lista de Estados que patrocinan el terrorismo.

Estados Unidos no tiene autoridad moral ni mandato internacional alguno para certificar a Cuba ni a ningún otro país, dijo.

Para enfrentar los desafíos comunes, valoró Díaz-Canel, la humanidad está urgida de solidaridad, respeto a las diferencias, diálogo, cooperación e integración.

“Urge un compromiso firme y renovado con el multilateralismo, para garantizar la convivencia pacífica y promover el desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo para todos los pueblos”, precisó.

Frente a este contexto, el presidente cubano expresó la importancia del fortalecimiento del grupo de los Brics y manifestó el compromiso de la nación caribeña con esta tarea.

“Las presentes y futuras generaciones tenemos derecho a vivir en un mundo de paz y seguridad, donde prevalezcan la justicia social, el respeto a la pluralidad cultural, étnica y religiosa, y el acceso democrático a la ciencia y la tecnología”, reflexionó en su intervención. (Texto y foto: PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *