logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Las Tunas, Serie Nacional de Béisbol, espectáculo deportivo, Cuba, estadio Julio Antonio Mella.

Se abre el diamante: Cuba vuelve a vivir su Serie Nacional de Béisbol


Las Tunas, 1 sep.- Todo está listo hoy en esta ciudad para el arranque mañana de la 64 Serie Nacional de Béisbol, el mayor espectáculo deportivo de Cuba, que abrirá telón en el estadio Julio Antonio Mella. 

El campeonato, que reúne a 16 equipos en una larga faena de más de 600 juegos, es un ritual de identidad nacional, un pulso colectivo que respira incluso en tiempos de escasez. La pelota en Cuba no es simple entretenimiento: es memoria, herencia, un idioma común que une barrios y provincias, sostenido con esfuerzo enorme de autoridades y fanáticos que no permiten que la llama se apague.

La fiesta comenzará con un duelo de alto voltaje: los Leñadores de Las Tunas, campeones defensores bajo la guía de Abeicy Pantoja —dos coronas en apenas dos campañas— se enfrentarán a los Vegueros de Pinar del Río, subcampeones de la edición pasada, conducidos por Alexander Urquiola, un nombre que carga con la tradición verde y amarilla de generaciones gloriosas.

En el Latinoamericano, los Industriales de La Habana reciben a los Elefantes de Cienfuegos. Los Leones, con 12 títulos en sus vitrinas y bajo el mando del veterano Guillermo Carmona, se han reforzado con jugadores de peso para reverdecer laureles y recuperar protagonismo en la capital, donde cada derrota duele como una herida en el orgullo.

El Victoria de Girón será escenario del choque entre los Tigres de Ciego de Ávila, campeones de la III Liga Élite bajo Danny Miranda, y los Cocodrilos de Matanzas de Armando Ferrer, un estratega astuto que cuenta con peloteros curtidos en ligas foráneas y que ha demostrado capacidad para llevar a los suyos hasta lo más alto.

Leopardos de Villa Clara y Gallos de Sancti Spíritus se verán frente a frente en el José Antonio Huelga. Los espirituanos, dirigidos por Eriel Sánchez, cargan con la etiqueta de favoritos gracias a un pitcheo de lujo encabezado por los cerradores Yanielkis Duardo y Yankiel Mauri. A ello se suma la experiencia de Frederich Cepeda, eterno slugger que simboliza constancia y entrega, y un núcleo ofensivo que juega casi de memoria.

También rivalizarán Huracanes de Mayabeque y Cazadores de Artemisa en el 26 de Julio e Indios de Guantánamo y Toros de Camagüey en el Cándido González, estos últimos bajo la batuta del debutante Vicyohandry Odelín.

El resto de los choques vespertinos completan el mapa de pasiones. Los Cachorros de Holguín serán anfitriones en el Calixto García contra los Alazanes de Granma, ahora con su nuevo timonel Marcos Fonseca y la confianza de recuperar su paso ganador con la pólvora de Alfredo Despaigne, Guillermo Avilés y Alexquemer Sánchez.

Por último, en el Guillermón Moncada, los Piratas de La Isla visitarán a las Avispas de Santiago, un conjunto con la ofensiva más temida de la Serie, aunque limitado por la falta de brazos consistentes en el montículo.

El béisbol, pasión compartida y corazón de la nación, vuelve a encenderse. Cada juego no es solo deporte: es metáfora de resistencia, es espacio de alegría en medio de carencias, es prueba de que Cuba sigue corriendo las bases de su propia historia. Mañana, cuando suene la voz de play ball en Las Tunas, todo un país respirará al compás de su deporte más amado. (Texto y foto: PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *