logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Educación, Educación Superior, Estudiantes, Fidel Castro Ruz, La Habana, Ministerio de Educación Superior (MES), Universidad, Universidad de La Habana (UH)

A 15 años del mensaje de Fidel a los estudiantes universitarios cubanos


La Habana, 4 sep.- En ocasión de conmemorarse 15 años del mensaje de Fidel a los estudiantes universitarios cubanos, Cubadebate y el Sitio Fidel Soldado de las Ideas comparten con sus lectores una selección de frases, fotografías y un video que rememoran aquella significativa cita en la ya histórica escalinata de la Universidad de La Habana.

El Comandante en Jefe hizo un llamado a la juventud cubana, instándolos a reflexionar sobre su papel en la sociedad y la necesidad de desarrollar una conciencia política crítica. En sus palabras, el líder de la Revolución Cubana destacó la imperante necesidad de trabajar por un mundo más justo, enfatizó la responsabilidad de los universitarios en la lucha contra la guerra, el uso de armas nucleares y la destrucción del medio ambiente en el contexto de amenaza de conflicto bélico contra Irán preparado por Israel y Estados Unidos.

A continuación, los fragmentos más destacados:

“Esta escalinata, a la que nunca imaginé volver, guarda imborrables recuerdos de los años en que comencé a tener conciencia de nuestra época y de nuestro deber. Se puede adquirir conocimientos y conciencia a lo largo de toda la vida, pero jamás en ninguna otra época de su existencia una persona volverá a tener la pureza y el desinterés con que, siendo joven, se enfrenta a la vida. A esa edad, descubrí mi verdadero destino”.

“Gracias al ejemplo de los que nos habían precedido, a los estudiantes fusilados por exigencia de las hordas de los llamados voluntarios españoles, nacidos muchos en esta tierra que se ponían al servicio de la tiranía española, gracias al Apóstol de nuestra independencia y a la sangre derramada por decenas de miles de patriotas en tres guerras de independencia, nos precedía realmente una historia que inspiraba nuestras luchas. No merecíamos ser colonia de un imperio mucho más poderoso todavía, que se apoderó de nuestra Patria y de una buena parte de la conciencia nacional, sembrando el fatalismo con la idea de que era imposible sacudirse de tan poderoso yugo”. (...)

“Cuán lejos estábamos de pensar después del triunfo que, en una ocasión como esta, volveríamos a reunirnos en esfuerzos aún mayores y con objetivos superiores a los que, en un tiempo, nos parecieron las más altas metas de los pueblos, en aras de la justicia y la felicidad de los seres humanos”.

“Nuestra lucha por la liberación nacional se mezcló con el tenaz esfuerzo de los trabajadores de nuestro país por su liberación social. No fue obra de la voluntad; lo fue del azar. El mérito del pueblo cubano es haber sabido comprender y fortalecer los indisolubles lazos entre ambos”.

“El tiempo que la humanidad dispone para librar esta batalla, es increíblemente limitado. A lo largo de más de tres meses de incesante batallar me esforcé modestamente por divulgar, ante un mundo inadvertido, los terribles peligros que amenazan la vida humana en nuestro planeta”. (...)

“No me agrada decir la dolorosa verdad, que constituye una vergüenza para todo lo que se identifica como política y gobierno. Al mundo se le ocultó deliberadamente esta realidad y le ha correspondido a Cuba la dura tarea de advertir a la humanidad del peligro real que está confrontando. En esa actividad no debemos desmayar. He utilizado argumentos que no deseo repetir ahora. Frente a los escépticos, nuestro inconfundible deber es seguir librando la batalla. Me consta que un número creciente de personas en el mundo han tomado conciencia de la realidad”.

“Cualquier persona honesta puede comprender la complejidad del gravísimo problema que hoy amenaza al mundo”. (...)

“Compañeros estudiantes universitarios, como en otros tiempos, al parecer lejanos y que a mí me parece fue ayer, les agradezco la presencia y el apoyo moral que ustedes le están ofreciendo a esta lucha por la paz. Los exhorto a no dejar de batallar en esa dirección. En esta, como en muchas luchas del pasado, es posible vencer”.

“¡Que la vida humana se preserve! ¡Que los niños y los jóvenes disfruten de ella en un mundo de justicia! ¡Que los padres y los abuelos compartan con ellos el privilegio de vivir!”

“La distribución justa de las riquezas materiales y espirituales, que el hombre es capaz de crear por el fabuloso desarrollo de sus fuerzas productivas, es ya la única alternativa posible”. (...) (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *